La compra de Just Eat por Prosus tiene más sentido como aperitivo
El grupo holandés ya posee un 28% de Delivery Hero, por lo que podría presionar para una fusión con su ahora rival

Algunos ingredientes combinan bien, y otros no. La caída de casi un 9% en el precio de las acciones de Prosus el lunes podría sugerir que el derroche de 4.100 millones de euros en efectivo del inversor tecnológico holandés de 104.000 millones en Just Eat Takeaway.com es un ejemplo de esto último. Pero el nuevo jefe, Fabricio Bloisi, puede que aún esté en lo cierto si ve su acuerdo más como un aperitivo.
Prosus dijo el día 24 que pretende crear un “paladín tecnológico europeo” de la entrega de comida. Planea adquirir todo el capital social de la empresa en una oferta pública totalmente en efectivo en la Bolsa de Ámsterdam. El grupo, propiedad mayoritaria de la sudafricana Naspers, ofrece 20,30 euros por acción. La oferta cuenta con el apoyo unánime de la dirección y el consejo de supervisión de Just Eat. Las acciones de esta subieron un 54,1%, hasta los 19,15 euros.
A primera vista, la prima del 49% que implica la oferta de Bloisi de 20,30 euros por acción de Just Eat en comparación con el precio medio ponderado por volumen de tres meses de esta última parece elevada. Aunque la empresa cotizó por encima de los 100 euros por acción en 2020, en el punto álgido de la pandemia, registró pérdidas de explotación entre 2021 y 2024 a medida que la demanda disminuía y los costes aumentaban.
En noviembre, el jefe de Just Eat, Jitse Groen, acabó vendiendo el actor estadounidense Grubhub, adquirido en 2020 por 7.300 millones de dólares, por solo 650 millones. Y la adquisición de Prosus no incluye ninguna mención a las sinergias.
Sin embargo, Bloisi tiene motivos para creer que su nueva inversión no tendrá resultados tan eméticos como los de Grubhub. La venta del negocio estadounidense ha mejorado el balance de Just Eat, y en 2024 la empresa obtuvo más de 100 millones de euros en flujo de caja libre. Y las estimaciones de analistas recopiladas por Visible Alpha sugieren que aumentará.
El nuevo jefe comenzó además en su cargo después de una exitosa temporada en iFood, un gigante brasileño de reparto que también es propiedad de Prosus, y que aumentó sus ventas un 30% interanual en los seis meses que finalizaron en septiembre de 2024.
La principal innovación de iFoods es la inteligencia artificial. Esto le ha permitido adquirir clientes de forma menos costosa a través de campañas específicas impulsadas por la IA, y procesos que reducen la actividad fraudulenta y mejoran la eficiencia del usuario.
Si Bloisi puede implementar eso en Just Eat, entonces el crecimiento de los ingresos en los mejores mercados de su adquisición, en el norte de Europa y el Reino Unido, podría compensar la falta de ahorro de costes.
En cualquier caso, Prosus puede tener un plan B. El mes pasado, en Davos, Bloisi dijo que tenía alrededor de 20.000 millones de dólares para gastar en operaciones corporativas. Prosus ya posee una participación del 28% en Delivery Hero [dueña de Glovo], valorada en 8.300 millones de euros, por lo que podría comprar las acciones restantes o presionar para que se produzca una fusión con Just Eat. Los analistas de JP Morgan calculan que la unión de ambas empresas junto con iFoods podría generar 470 millones de euros en sinergias anuales.
Dado que Just Eat tiene una cuota de mercado de más del 40% en 11 países europeos, tal combinación levantaría sospechas antimonopolio. Sin embargo, el gigante estadounidense de reparto de comida a domicilio DoorDash tiene más del 60% de su mercado nacional, y la Unión Europea está mirando con más simpatía a los paladines locales dentro del bloque. Si eso cambia el ambiente, la incursión culinaria de Prosus puede volverse más digerible.
Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías