Just Eat se dispara un 54% en Bolsa tras acordar su venta al inversor tecnológico Prosus por 4.100 millones
El grupo abonará 20,3 euros por acción, con una prima del 63%. La firma de ‘delivery’ perdió 1.645 millones en 2024

Operación de peso en el sector de comida a domicilio en Europa. El inversor tecnológico holandés Prosus ha lanzado una oferta por el 100% del gigante europeo Just Eat Takeaway.com por un valor de aproximadamente 4.100 millones de euros, según anunciaron las partes. La operación ha impulsado un 54,1% las acciones de la compañía de delivery, que han cerrado la sesión del lunes con un precio de 19,15 euros.
Un valor cercano a la oferta presentada por Prosus, que abonará 20,3 por cada acción del operador, lo que supone una prima del 63% respecto a los 12,43 euros con los que cerró en la Bolsa de Ámsterdam el pasado viernes. También implica una prima del 49% sobre el precio medio de la acción en los últimos tres meses.
El consejo de administración y el consejo de supervisión de Just Eat han apoyado de forma unánime la oferta y han recomendado aceptarla. Los miembros del consejo de Just Eat que poseen acciones, incluido el consejero delegado, Jitse Groen, se han comprometido a acudir a la oferta. Estos compromisos representan aproximadamente el 8,1% del capital.
Prosus ya cuenta con inversiones en el sector delivery en todo el mundo. La cartera actual incluye la propiedad total de iFood, plataforma de entrega de alimentos de América Latina. Prosus también tiene una participación del 28% en Delivery Hero, el grupo alemán dueño de Glovo, y cerca del 4% en Meituan, con sede en Pekín, y una de las empresas de entrega de alimentos más grande del mundo. Además, Prosus controla el 25% en Swiggy, una plataforma de entrega de alimentos y comestibles en India, que recientemente ha llevado a cabo una oferta pública inicial.
Just Eat Takeaway.com opera en 17 mercados internacionales y conecta a 61 millones de clientes con más de 356.000 socios locales. De realizarse la operación, la firma mantendría su denominación, sus marcas principales y su sede en Ámsterdam. Por su parte, Prosus se ha comprometido a mantener la estrategia actual de Just Eat e incluso a acometer de forma adicional una inyección de capital para acelerar el crecimiento, así como a “no acometer reducciones materiales en la plantilla total” de la firma de delivery.
Prosus prevé abordar la compra a través de efectivo. Este deberá pagar 410 millones de euros a Just Eat si no obtiene todos los permisos para completarla, mientras que Just Eat deberá pagarle 41 millones de euros si rompe el acuerdo o elige una oferta superior. Las partes esperan completar la operación a finales de año.
Cerca del 80% del accionariado de Just Eat Takeaway cotiza en Bolsa, y el resto del mismo se divide entre una serie de fondos e inversores. El de mayor peso es el fondo estadounidense The Baupost Group cuenta con un 8%, seguido del consejero delegado del grupo, Jitse Groen, con un 7,3%. Caledonia Investments tiene un 6,5%; JP Morgan Asset Management, un 5,68%, o Cat Rock Capital Management, con un 4,66%.
Fabricio Bloisi, director ejecutivo de Prosus y del grupo Naspers dijo que la incorporación de la Just Eat Takeaway.com permitirá “crear un líder tecnológico europeo”. “Creemos que la combinación de las sólidas capacidades técnicas y de inversión de Prosus con la posición de marca líder de Just Eat Takeaway.com en los mercados europeos clave creará un valor significativo para nuestros clientes, conductores, socios y accionistas”, afirmó Bloisi.
Por su parte, consejero delegado de Just Eat Takeaway.com, Jitse Groen, añadió que la compañía es ahora “de mayor crecimiento, más rentable y predominantemente con sede en Europa. Prosus respalda plenamente nuestros planes estratégicos y sus amplios recursos ayudarán a acelerar aún más nuestras inversiones y nuestro crecimiento”.
Es una de las plataformas de marcas de reparto de comida a domicilio más reconocidas de Europa y el año pasado obtuvo un EBITDA ajustado de 460 millones de euros, según la nota, cumpliendo así con las previsiones lanzadas al mercado.
Sin embargo, Just Eat volvió a incurrir en un importante volumen de pérdidas. Sus números rojos al cierre del ejercicio fueron de 1.645 millones de euros, que se suman a los 1.846 que se dejó en el año anterior, y a los más de 5.000 de 2022. La compañía justifica los mismos por un deterioro de 1.002 millones de euros que registró en sus cuentas ligado a la venta de Grubhub, una operación ruinosa: la adquirió en junio de 2021 en una operación valorada en 7.300 millones de dólares, y puso sobre la mesa su venta cuando no había pasado ni un año. Este mes de enero confirmó su traspaso a la compañía de delivery Wonder Group por un valor de empresa de apenas 650 millones de dólares.
La adquisición de la estadounidense Grubhub, y sus nefastas consecuencias en las cuentas y el valor de las acciones, que perdieron tres cuartas partes de su valor desde la misma, supuso el inicio del giro estratégico de Just Eat. Esta empezó a priorizar la rentabilidad, con objetivos de ebitda como el cosechado en 2024. Para 2025 prevé un ebitda ajustado de entre 360 y 380 millones, inferior al logrado en el último año.
Reacción en el resto del sector
El acuerdo entre Prosus y Just Eat Takeaway no solo ha impulsado las acciones de esta última, sino que también generó durante el día un efecto dominó en el resto del sector.
Delivery Hero, el grupo alemán propietario de Glovo, repuntó más de un 5% durante prácticamente toda la sesión bursátil, rozando los 29 euros por título, pero acabó cayendo a terreno negativo para dejarse un 2% de su valor. Deliveroo, que salió del mercado español tras la entrada en vigor de la ley rider y que concentra su negocio en el mercado británico, subió un 6,7%. Prosus, en cambio, se ha dejado un 8,8% en el parqué holandés.