Ir al contenido
_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Las claves: un complejo semáforo bicolor para Alemania

Friedrich Merz se acerca a la cancillería con un panorama complejo

El Ampelmännchen, hombrecillo de los semáforos de Berlín.
CINCO DÍAS

Alemania dio por enterrada el domingo la coalición del semáforo, el Ejecutivo tripartito que, mal que bien, ha gobernado el país en estos últimos años tan convulsos para el país. En esta legislatura, Berlín vio cómo sus certezas decaían –el gas barato ruso y las exportaciones masivas a China– y sus costuras salían a la luz, como la sobredependencia de algunos sectores o la ausencia flagrante de inversión, motivada por la autocomplacencia propia de los tiempos de bonanza y la alergia a la deuda. Con este panorama interno, al que se suman la incertidumbre sobre el papel europeo en el nuevo orden mundial, llegará Friedrich Merz a la cancillería. Para ello, recurrirá probablemente a una coalición bicolor, con los socialdemócratas como aliados menores, que es mejor que el semáforo que la precedía, pero que avanza, también, no pocos retos. El primero y más importante para su país será acabar de una vez por todas con el freno constitucional a la deuda, la placa que exhibió Alemania durante años como policía fiscal de esa eurozona que ahora lastra. No será fácil en un parlamento dividido y con la ultraderecha marcando agenda como segunda fuerza. Suerte. La van a necesitar.

En Bolsa no valen lo mismo 7 que 47

“Me dan igual 8 que 80″ es una expresión muy de madre, pero muy poco de inversores. Porque en Bolsa no dan igual 8 que 80, del mismo modo que 7 y 47. Los siete magníficos de este lado del charco, por ejemplo, son más bien 47. Y, en lugar de gigantes tecnológicos, son bancos. A efectos de diversificación, la apuesta parece mejor, porque cuanto más repartida una cartera, menor será la caída. Pero, aunque es verdad que 47 valores son más que 7, si son del mismo sector igual sí que se cumple el dicho. Con todo, al final el dinero es dinero, y si las rentabilidades son buenas, ya pueden ser 47, 80 o 90, que valer, valen.

Las tierras raras no son tan raras: solo tienen un carácter difícil

Las tierras raras, más que raras, son de carácter difícil: es decir, que se encuentran mezcladas con otros materiales, como uranio, y extraerlos es caro y contaminante. Y China, aunque no haga bandera de la despreocupación por el clima, como sí hace Donald Trump, no tiene muchos reparos a procesarlas.

Han vuelto a salir a la palestra por los presuntamente ricos yacimientos de Ucrania, que en realidad son estimaciones de la época soviética. En realidad, estas materias primas son más abundantes de lo que parece, y también están en España. Quizá sea mejor no darle demasiada publicidad, no sea que se le ocurran nuevas ideas a Trump, que también bebe los vientos por Groenlandia, otra tierra prometida de estos metales.

Si todo en EE UU se pone bajo el [poder ejecutivo], con una agenda de desregulación, criptos, y muchos conflictos de intereses, es el principio del fin de cómo funciona la democracia. El dólar y el buen funcionamiento de Wall Street dependen de la confianza
Vincent Mortier, jefe de inversiones de Amundi

El Oráculo de Omaha come pizza y bebe cerveza en una piscina

Uno podría pensar que Warren Buffett, el mejor inversor de la historia, invierte todos los días en pequeñas joyas tecnológicas o en farmacéuticas con proyectos prometedores para cambiar el mundo. Y así es, en parte. Pero su cartera es mucho más grande y, en ocasiones, con mucho menos pedigrí. De hecho, una de sus mejores inversiones, y más icónicas, es en Coca-Cola. De entre las posiciones de su vehículo, Berkshire Hathaway, destaca su participación en la cadena Domino’ s Pizza, en un grupo de bebidas alcohólicas o en una firma de piscinas. Pizzas, cervezas y piscinas frente a la inteligencia artificial. Al final uno invierte en lo que conoce: no en vano, el que ha sido el hombre más rico del mundo desayuna todos los días un bollo que recoge en el McDonald’s de camino a la oficina.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_