_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Claves: la clarividencia de Elon Musk con sus robots, y la necesaria aprobación del Estatuto del Becario

El empresario estadounidense asegura que la humanidad se pegará por tener uno de sus humanoides

CINCO DÍAS
Elon Musk, propietario de X (antes Twitter), en una imagen de su participación en la conferencia Viva Technology en Paris en junio de 2023.
Elon Musk, propietario de X (antes Twitter), en una imagen de su participación en la conferencia Viva Technology en Paris en junio de 2023.Gonzalo Fuentes (REUTERS)

Nadie a estas alturas es capaz de mantener que el empresario Elon Musk no es un visionario tocado, en muchas de las cosas que hace y dice, con el halo de la infabilidad. Tesla es hoy la automovilística con más valor de la Tierra, su empresa Space X es ya una pionera en vuelos espaciales y ha sido capaz de convencer a los accionistas de Tesla de lo necesario e imprescindible que es pagarle el bonus más elevado de la historia del capitalismo antiguo y moderno, nada más que opciones valoradas en unos 50.000 millones de dólares. Y ahora se desmarca asegurando a la humanidad que Tesla será capaz en un futuro no muy lejano de lograr un beneficio de un billón de dólares al año (un trillion, en inglés) solo con el negocio de los humanoides, donde la empresa desarrolla un robot, bautizado con el nombre de Optimus. Al menos en Musk cabe el beneficio de la duda cuando visualiza un mundo en el que los robots se encargarán de todo tipo de tareas. “Creo que todos en el mundo van a querer uno, literalmente todos”, ha afirmado con una convicción que para sí querría mas de un tertuliano de Cuarto Milenio.

A Wells Fargo no le tiembla el pulso al despedir a trabajadores que simulan

De acuerdo es un fraude vergonzoso y vergonzante. La entidad financiera estadounidense Wells Fargo ha hecho bien en despedir a un grupo de trabajadores que aprovechánndose de las facilidades que les brindaba el teletrabajo idearon sistemas para dar apariencia de estar trabajando cuando en realidad no lo hacian. Pero el hecho de que se devanasen los cerebros para utilizar dispositivos y software para imitar actividad en sus teclados le da, al execrable delito, una pátina de consensuada simpatía. ¿Quien pudiendo hacer no ha hecho, quien no ha procastinado en alguna ocasión?. El autor de estas líneas nunca, pero sabe de gente que si.

Grifols intenta poner pie en pared y despejar las dudas sobre su futuro

La farmacéutica Grifols sigue luchando a brazo partido contra la persistente y anónima sospecha que flota en el mercado de tener dentro un problema grave de gobernanza y deuda insostenible mezclado. La semana que viene la empresa pretende marcar una raya en la arena que supondrá, así lo entienden algunas fuentes del mercado, un antes y un después. Presiviblemente cerrará la venta del 20% del capital en la empresa china Shanghai Raas a Haier por 1.800 millones de dólares (1.658,6 millones de euros). Un dinero que seguro servirá de barricada para enfrentar los ataques que el fondo bajista Gotham City Research mantiene desde el pasado mes de enero.

La frase del día

Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano. En un drama como el de los conflictos armados es urgente replantearse el desarrollo y la utilización de dispositivos como las llamadas armas autónomas letales

Papa Francisco

No dejen, una vez más, en la estacada a los becarios

Hace un año ya que casi todo el mundo que se tenía que poner de acuerdo para dignificar a los becarios de este país lo hizo. Sin embargo el Estatuto del Becario, ­-firmado en su día por la vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Díaz y los líderes de CC OO y UGT­-, siendo coherente con la situación que sufren las personas a las que asegura que defenderá, duerme en algun cajón perdido, hilando meses y meses de olvido y cultivando el desaliento de quienes lo esperaban con esperanza. Quizás lo ambicioso y avanzado que destilaba su cuerpo legal sea la razón primera de este abandono, pero ahora, una vez superada la ola de elecciones, no parecen prevalecer muchas más excusas para mantener en el limbo un texto que promete hacer mucho bien.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_