_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Threads de Meta no vale 11 Twitters

La rentabilidad de Meta debería aumentar un 35%, pero la nueva red social puede perjudicar más de lo que ayuda

Elon Musk Meta
Meta lanzó el cinco de julio 'Threads', competidor directo de Twitter.ETIENNE LAURENT (EFE)

Desde que hace nueve meses Elon Musk retiró Twitter, competidor cercano de Meta Platforms, del mercado público, el valor de las acciones de la empresa de medios sociales se ha disparado. Pero eso no es suficiente para el jefe del conglomerado, Mark Zuckerberg. El miércoles lanzó un competidor directo, Threads, lo que animó a Twitter a amenazar con demandarle. Zuckerberg no está haciendo ningún favor a los accionistas.

No hay mejor prueba de que el operador de Facebook ya ha superado a su competidor, mucho más pequeño, que los resultados financieros: las acciones de la empresa de Zuckerberg se han más que triplicado desde el 4 de noviembre de 2022, pocos días después de que Musk cerrara su acuerdo de 44.000 millones de dólares por Twitter, lo que eleva su capitalización bursátil a 750.000 millones de dólares. Eso se compara con aumentos del 40% en Alphabet y Apple.

Zuckerberg ha introducido cambios en Meta que han ayudado. Los recortes de costes aumentarán los márgenes de EBITDA este año hasta el 50%, según las estimaciones de Refinitiv. Los analistas prevén que Meta aumente sus ingresos casi un 9% este año, una gran mejora respecto al descenso del año pasado. La rentabilidad debería aumentar un 35%.

Pero parte de ese impulso en el precio de las acciones procede de quitarle valor a Twitter. Los accionistas públicos pueden haber migrado a Meta una vez que Twitter se hizo privada, por ejemplo. Es probable que Facebook e Instagram de Meta hayan ganado anunciantes. Y, al menos según una carta enviada el jueves por los abogados de Twitter, Meta se ha hecho con algunos codificadores de la empresa de Musk.

No está tan claro si los usuarios de Twitter se han movido pero, en ese sentido, Threads puede perjudicar a Meta más de lo que la ayuda. La plataforma se descarga fácilmente a través de Instagram y, aunque el sitio de microblogging se parece a Twitter, la selección del contenido de Threads se basa, al menos al principio, en los seguidores de Instagram. Cualquier usuario nuevo en Threads tendría que hacer un gran esfuerzo para crear la misma experiencia que recibe en Twitter.

Esto sugiere que la gente podría utilizar Threads a expensas de Instagram. Incluso si Threads acabara con Twitter, no valdría ni 11 Twitters. Y aunque así fuera, Zuckerberg, cuyo patrimonio neto ha aumentado en 70.000 millones de dólares desde el otoño pasado, ya se ha beneficiado de ello.

Meta cotiza a un múltiplo de EBITDA una quinta parte superior al de Alphabet, a pesar de que esta última se centra en la prometedora iniciativa de la inteligencia artificial. Puede que Zuckerberg esté ansioso por enfrentarse a Musk. Lanzar un competidor empresarial, sin embargo, es algo mejor que un combate en jaula.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Lucía Manchón Cabrera, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_