_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El ruido y las nueces de la fiscalidad y la guerra contra los Goliat de la distribución

La recaudación para las Haciendas nacionales del impuesto sobre las grandes empresas pactado por la OCDE no justifica las altas expectativas que se manejaron durante el debate

CINCO DÍAS
Inflación Economia
Billetes, monedas, euros, euro, dinero EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 10/09/2014EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

El fondo político que rodea los debates sobre fiscalidad internacional crea a veces expectativas que los resultados no logran satisfacer. Es el mucho ruido y pocas nueces de la fiscalidad internacional, que acapara grandes titulares, pero no siempre los justifica. Un buen ejemplo es la reforma pactada por los países de la OCDE para lograr que las grandes multinacionales paguen impuestos en las jurisdicciones en las que realmente operan, un mecanismo que coexiste (y no debe confundirse) con un segundo acuerdo para fijar un tipo mínimo del 15% en el Impuesto sobre Sociedades. Las cifras que se obtienen con la primera medida suman 24.000 millones de ganancias brutas extra, según los cálculos del Observatorio Fiscal de la Unión Europea, un montante que se reduce a 15.500 millones tras descontar la factura necesaria para evitar la doble imposición. Buena parte de esos fondos corresponden a EEUU y China, donde residen la mayor parte de los consumidores de grandes multinacionales, a Europa le tocan 2.600 millones y a España solo 260. Los expertos atribuyen la baja cifra al diseño del impuesto y subrayan que los paraísos fiscales perderán dinero. Es un consuelo.. pobre.

Las ingenierías españolas sacan músculo tras el bache de la pandemia

Hubo un tiempo en que se convirtió en un lugar común decir que los ingenieros tenían que irse al extranjero para encontrar un empleo. Hoy, a la vista de la amplia internacionalización de la ingeniería española, es muy probable trabajar en otros mercados... en compañías españolas. Las últimas cifras sobre la actividad en el sector muestran que el negocio se ha recuperado tras el bache de la pandemia, con proyectos tanto en otros países como en España, estos últimos alimentados por los fondos europeos, que han aumentado la licitación pública. Desde Tecniberia, que aglutina al 63% del sector, las expectativas son buenas, dentro y fuera del país.

Cuando el turismo pasa de ser un dulce a convertirse en una indigestión

A nadie le amarga un dulce, pero la cosa cambia si en vez de hablar de uno, hablamos de un millón. Algo así ha sucedido con el turismo en las grandes capitales, que ha pasado de ser una fortaleza económica a convertirse en un problema por la masificación de los visitantes, animados por múltiples opciones de alojamiento y de precios. Todo ello ha desencadenado una guerra de acusaciones sobre a quién atribuir la responsabilidad por haber convertido los centros de las ciudades en torres de babel. Los hoteles acusan a las viviendas turísticas y a la entrada en el mercado de plataformas como Airbnb, mientras esta última acusa a estos de concentrarse en el centro y ser los culpables del problema. Entre unos y otros, la casa sigue hacinada .. y sin barrer.

Son malos tiempos para hacer de David frente a los Goliat de la distribución

Los amantes del pequeño comercio alimentario, aquello que nuestros abuelos llamaban ultramarinos, tienen cada vez menos opciones en un mercado en el que se imponen los grandes supermercados y cadenas de distribución. En España, tres gigantes –Mercadona, Carrefour y Lidl– se reparten una cuota conjunta del 42,2%, según datos de mayo, el mayor grado de concentración en, al menos, cinco años y medio. Aun así, la cuota del pastel que suman las tres compañías es menor que la que existe en otros países, como Alemania o como Portugal, y su crecimiento se debe a la pérdida de terreno por parte de la pequeña tienda de barrio. Está visto que son malos tiempos para hacer de David frente a los Goliat de la distribución.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_