_
_
_
_
Perfil
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El idealista de los foros de Reddit choca con la realidad

El cofundador y CEO Steve Huffman se enfrenta a una huelga de moderadores mientras intenta obtener rentabilidad y sacar la compañía a Bolsa

Carlos Gómez Abajo
Perfil

Otro idealista de internet que está comprobando cómo la realidad siempre acaba complicándose. Steve Huffman (Lansing, Michigan, EE UU, 39 años), es el consejero delegado del portal de foros Reddit, que cofundó en 2005. En la plataforma se le conoce como spez, su nombre de usuario.

La compañía pretende salir a Bolsa en el segundo semestre (está en ello desde 2021), pero tiene un problema: miles de moderadores de sus subforos están en huelga desde el día 12, en protesta por la decisión de la empresa de limitar el acceso a sus datos y de empezar a cobrar a las aplicaciones de terceros que utilizan los contenidos de Reddit. Los moderadores son voluntarios, o sea, que no cobran, y dicen que esas apps ayudan a dinamizar las comunidades. Ellos mismos son influencers que atraen usuarios.

Huffman vive en San Francisco, a diez minutos del trabajo, con su prometida (que dirige el marketing de una startup), con la que tiene una hija de dos años. A él le encanta el baile de salón, y en la universidad competía con su hermana (otro hermano enseña clases). El directivo tiene también un perro cavapoo.

Creció en Warrenton, un pueblo de Virginia que entonces tenía 4.000 habitantes. A los ocho años empezó a programar, e hizo Informática en la Universidad de Virginia. En su último año allí, él y su compañero de habitación Alexis Ohanian, que era su complemento perfecto por su capacidad para el emprendimiento, viajaron a Boston para asistir a una conferencia del programador y empresario Paul Graham. Este les invitó a solicitar su ingreso en la incubadora de empresas Y Combinator.

Huffman contó su idea inicial, My Mobile Menu, que permitía a los usuarios pedir comida por mensaje SMS. Graham la rechazó, pero les pidió que le propusieran otra, y surgió lo que el empresario llamó la “portada de internet”. Y Combinator se sumó al proyecto, y en 2005, coincidiendo con su graduación, Huffman y Ohanian lanzaron Reddit.

Su audiencia creció enseguida: ya en agosto, Huffman se dio cuenta de que su base de usuarios habituales había crecido tanto que no necesitaba llenar él mismo la portada. Los socios vendieron el portal al grupo de medios Condé Nast en octubre de 2006, por entre 10 y 20 millones de dólares. Huffman permaneció en el grupo hasta 2009, cuando dejó su puesto de CEO en funciones.

Pasó varios meses de mochilero en Costa Rica antes de cocrear el portal de viajes Hipmunk con otro socio, Adam Goldstein, en 2010, también con el apoyo de Y Combinator. Pero esta vez no salió bien. En 2014, Huffman dijo que su decisión de vender Reddit había sido un error, y que el crecimiento del sitio había superado sus expectativas. Un año después, la plataforma lo recuperó como CEO tras la dimisión de Ellen Pao, que se había visto sobrepasada por la gestión de los contenidos de los foros.

El fundador introdujo mejoras tecnológicas para hacer el sitio más atractivo ante los anunciantes, y en 2018 renovó su anticuado aspecto (ahora sigue siendo bastante sencillo, en comparación con otras redes sociales). También aprobó directrices sobre contenidos más restrictivas.

Poco después de su regreso, afirmó: “Ni Alexis [Ohanian] ni yo creamos Reddit para que fuera un bastión de la libertad de expresión, sino un lugar donde se pudiera debatir de forma abierta y sincera”. Sin embargo, Ohanian sí que había usado la expresión “bastión de la libertad de expresión” en 2012. Huffman es buen amigo de Jack Dorsey, el fundador de Twitter (dejó de ser CEO hace dos años), con el que dice compartir una visión idealista de internet.

Pese a los cambios, Reddit no se libró de las polémicas. En 2020, el CEO se vio inmerso en una sobre racismo. Su predecesora le acusó de haberlo consentido durante mucho tiempo, y varios moderadores se sumaron a la protesta oscureciendo sus subforos. Ohanian (casado con la tenista negra Serena Williams desde 2017) dimitió de su puesto de consejero, y pidió en público que lo sustituyera una persona negra. Huffman y él no han vuelto a hablar desde entonces. Hace un año, el CEO no veía posible una reconciliación.

Este pasado abril, Reddit anunció cambios en las reglas de su API, la interfaz de programación de aplicaciones, de modo que desde el 1 de julio próximo, el uso de los datos estará restringido, y algunas apps de terceros deberán empezar a pagar por usar los contenidos. Miles de moderadores empezaron su huelga, que consiste en cerrar el acceso a los subforos, el día 12. En principio estaba convocada para 48 horas, pero luego se ha hecho indefinida.

Para Anita Ramaswamy, analista de Reu­ters, Huffman tiene razón en intentar que las apps de terceros (entre ellas, algunas IA) compartan sus ingresos con Reddit, que aún es poco rentable. Así que debe encontrar la forma de alinear los intereses de los moderadores y los inversores potenciales de su OPV, quizá pagando de alguna forma a sus trabajadores voluntarios.

Por ahora, la empresa se ha enrocado: afirman que la huelga está perdiendo seguimiento, y amenaza con echar a los reclamantes. Alternativas descentralizadas como Lemmy o KBin están empezando a ganar usuarios. Quizá haya que abrir un hilo en Reddit para debatirlo.

El trabajo

Un estudio de la Northwestern University (Illinois) calcula que el trabajo de los moderadores de Reddit vale 3,4 millones de dólares al año.

Steve Huffman elogia los despidos ejecutados por Elon Musk en Twitter: cree que es la forma de obtener rentabilidad sin una facturación como la de Google.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Gómez Abajo
Licenciado en Físicas, máster en Periodismo UAM-El País y posgrado en Información Económica. Es redactor de Opinión de Cinco Días, y también ha escrito en Mercados y en la sección de ocio/lujo. Ha trabajado en el portal de noticias científicas Tendencias 21 y ha hecho traducciones, la mayoría de tipo económico.

Más información

Archivado En

_
_