_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La racanería de los bancos y el trabajo trascendente de los catalizadores

La banca sigue racaneando con los depósitos, aunque no todo es responsabilidad suya

CINCO DÍAS
BCE
Sede del BCE, en Fráncfort.DPA vía Europa Press (DPA vía Europa Press)

Los bancos suelen estar en el foco de la polémica, ya sea porque ejecutan hipotecas impagadas, pagan generosamente a sus ejecutivos o, como ahora, porque no transfieren a los tipos de depósitos el aumento de los tipos de interés de los bancos centrales. Las entidades españolas, en particular, lo están haciendo menos que sus pares de otros países; sus dirigentes, como Carlos Torres, de BBVA, aducen que sobra liquidez en el mercado, y que cuando los tipos eran negativos tampoco se les repercutió a los clientes. La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, insistió ayer en la cuestión, que también ha criticado la presidenta del BCE.

Es evidente que los bancos son un negocio, y que ajustan los márgenes para obtener cierta o mucha rentabilidad; pero también que esa abundante liquidez es el orificio provocado por el proyectil de la bazuca antipandemia del BCE, que quiso evitar un estrangulamiento del crédito, pero que está provocando una resaca monetaria en forma de racanería con el ahorrador. Las entidades podrían recordar aquello de: Si ya saben cómo me pongo, ¿pa’qué me invitan?

Es muy pronto para enterrar a los gigantes tecnológicos

No hay que enterrar a los gigantes tecnológicos de internet antes de tiempo. Han vuelto a los máximos de 2021, como si la pandemia siguiera en su apogeo: ahora es la fiebre de la inteligencia artificial la que fascina a los inversores. Subyace la opinión de que unas pocas empresas se llevarán el gato al agua de estas herramientas, que aún plantean muchas dudas, incluso legales, por los derechos de propiedad intelectual. Aunque estas compañías tienen ya costumbre de explotar el trabajo o las infraestructuras ajenas (véanse las telecos) para su propio beneficio, mientras la regulación se queda rezagada.

La industria turística confía en que EE UU aguante mejor la crisis que Europa

La economía estadounidense ya empieza a mostrar síntomas de enfriamiento, pero aun así aguanta, en apariencia, mejor que la europea en general, más castigada por la crisis energética; EE UU, por ejemplo, ha sacado partido del veto al gas ruso incrementando sus ventas de gas natural licuado a Europa, precisamente.

Las hoteleras y aerolíneas españolas confían, pues, en que los turistas de la principal potencia del mundo suplan la caída esperada del negocio, tanto en volumen de pasajeros como de gasto, que se teme respecto a franceses, alemanes o británicos, que preferirán destinos mediterráneos más asequibles. No cabe esperar una invasión estadounidense, pero hay que explotar las posibilidades para mantener los altos niveles de ocupación.

La frase del día

Al mundo le interesa que los lazos entre China y EE UU se estabilicen. Las conversaciones con autoridades chinas durante mi visita han sido sinceras y productivas

Antony Blinken, secretario de Estado de EE UU

El trabajo pequeño pero trascendente de los catalizadores y sus inventores

La ciencia avanza con grandes descubrimientos, pero también con otros aparentemente pequeños, pero que producen cambios profundos en la industria. Los catalizadores, esas moléculas que provocan y modulan las reacciones químicas, son la clave para generar menos residuos y para acelerar los procesos, ahorrando energía, tiempo y contaminación. A las zeolitas sintetizadas, unas partículas catalizadoras hechas de silicio, aluminio y oxígeno, se dedica el investigador Avelino Corma, desde el Instituto de Tecnología Química de Valencia, donde hace un trabajo discreto y sólido (o líquido, o gaseoso, dependiendo de la reacción). La Oficina Europea de Patentes le ha concedido su premio al mejor inventor europeo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_