¿Es fácil hacer negocios en España?
¿Es fácil hacer negocios en España?.
¿Es fácil hacer negocios en España?.
El gigante alemán RWE ha denunciado a España, a través de su filial RWE Innogy, ante el organismo internacional de arbitraje, Ciadi.
Considera a España como uno de los tres mercados inversores más importantes y apunta a que hay espacio para las pequeñas y medianas. “La grande ya está”.
Las compañías saben que las actuaciones de RSC mejoran su reputación, pero no siempre conocen bien el impacto social de los proyectos impulsados. Cuantificarlo no siempre es fácil, si bien es esencial para evaluar próximas actuaciones
Más atracción de las inversiones.
Se coloca como la trigésimo tercera nación del mundo que ofrece más facilidades para hacer negocios.
Los ecosistemas emprendedores de los dos países europeos se aproximan en busca de 'start-ups' capaces de competir con Estados Unidos, aunque ambos tienen todavía mucho que mejorar
El peligro y el poder de la globalización.
El Banco Mundial afirma que el crecimiento en China probablemente se desacelere a un 7,4% en 2014 y a un 7,2% en 2015, frente al 7,7% en 2013. El crecimiento previsto en 2016 es del 7,1%. La entidad había previsto anteriormente el crecimiento de China al 7,6% en 2014 y 7,5% en 2015 y 2016.
España se ha convertido, por su política energética, en uno de los países con más demandas en el Ciadi. El grupo Renergy ha presentado este mes solicitud de arbitraje ante el organismo.
Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica (BRICS) han aprobado crear el Banco de Desarrollo conjunto y el Fondo de Reservas como alternativas al FMI y Banco Mundial, controlados por Europa y EE UU.
Fue el país que más fondos atrajo del Banco Mundial o del Banco Interamericanao de Desarrollo por encima de Italia, Francia o Reino Unido.
El fondo InfraRed Capital ha solicitado arbitraje en el Ciadi contra España por su política energética. La sociedad adquirió dos plantas solares construidas por Acciona.
Nextera inició en 2008 la construcción de dos plantas termosolares en Extremadura El grupo de EE UU valora en 249 millones de euros sus pérdidas en España Nextera recibió 589 millones de préstamo para sus operaciones en el país
Asegura que esta situación está permitiendo a España ganar en competitivdad Su principal preocupación es que el crecimiento económico no se consolide
El pobre objetivo del Banco Mundial.
La información dibuja retos, problemas y desafíos de la región a partir de estudios e informes del Banco Mundial.
Un mundo de contradicciones.
La consolidación de la recuperación en las economías avanzadas, especialmente de Estados Unidos, impulsará el crecimiento global del 2,4 % en 2013 al 3,2 % en 2014, según el Banco Mundial.
Un pequeño alivio para los inversores.
Estados Unidos y China marcan el camino.
Más beneficios que costes.
El Banco Mundial ha advertido que la inversión extranjera directa en países emergentes se frenará algo el próximo año. Según los inversores, los riesgos macroeconómicos les preocupan más que los políticos, por primera vez.
Mientras España se limita a dar incentivos fiscales, el país andino ataca con subvenciones a fondo perdido el problema principal que es la falta de capital semilla
Singapur continúa siendo un año más el mejor país del mundo para emprender
El Gobierno lanza el plan Emprende en 3 para mejorar la tramitación telemática de empresas, minoritaria en España
Las economías emergentes, seguirán impulsando el crecimiento