Endesa, el potencial del negocio apuntala la valoración alcanzada
La compañía sube el 50% en el último año y supera el precio objetivo de los analistas, que en su mayoría recomiendan mantener. La transición energética sigue siendo un plus en la actividad

Endesa es una de las compañías del Ibex que mejor ha evolucionado en la primera parte del año (gana el 29%) y en los últimos 12 meses (se ha revalorizado el 50%). Tras este excelente comportamiento, el valor se ha quedado sin potencial. Ha superado ya el objetivo medio de 26,95 euros que le otorga el mercado) y surge la duda entre los inversores de la dirección que tomará. De momento, el consenso de analistas recomienda en su mayoría mantener (42,3%, según Bloomberg); los consejos de compra y de venta se sitúan en el 38,5% y 19,2%, respectivamente, sobre el total.
Entre los que siguen viendo recorrido a la acción se encuentra Bestinver Securities. “El mercado ha acogido con satisfacción las sólidas perspectivas de beneficios, la exitosa rotación de activos y la generosa política de remuneración al accionista. A pesar de un rendimiento superior al sector, Endesa cotiza con un descuento frente a sus competidores ibéricos (10% en términos de valor de empresa en relación con el beneficio operativo)”, señala la firma. “La compañía ofrece una atractiva oportunidad para participar en la expansión de las redes (la segunda ola de la transición energética) y la alta rentabilidad del negocio de comercialización”, añade.
Mientras, Javier Molina, analista de eToro, comenta que “Endesa cotiza a unas 13 veces beneficios, con el potencial algo más ajustado tras el rally, pero sigue siendo una pieza sólida en carteras orientadas a dividendos. Es un valor que los inversores minoristas que buscan flujos regulares de ingresos pueden considerar mantener. Aunque tras el repunte de este año, puede que no sea el momento adecuado para sobreponderarlo”.
Después de los últimos resultados presentados (duplicó el beneficio en el primer trimestre, hasta los 583 millones), Bankinter decidió mantener el consejo de compra, y estas fueron las razones: unos ratios de valoración atractivos; una sólida estructura financiera (ratio de deuda neta/ebitda de 1,8 veces en el periodo 2024-2027); un atractivo dividendo; avances en la descarbonización, gracias a las inversiones en renovables y un modelo de negocio con más visibilidad por el crecimiento en redes y a los contratos a largo plazo en generación y comercialización”.
El próximo 29 de julio es la fecha prevista para presentar las cuentas del primer semestre de Endesa, y Goldman Sachs ha realizado algunas estimaciones. “Esperamos un desarrollo relativamente sólido para el segundo trimestre, debido principalmente a mayores beneficios de las plantas de gas (fuertes beneficios por restricciones en mayo y mayores volúmenes en el mercado diario de junio). Nuestras estimaciones preliminares son de un ebitda de 1.350 millones de euros en el segundo trimestre, y de casi 2.800 millones para el primer semestre. Esto situaría a Endesa en camino de cumplir con creces su previsión para el ejercicio fiscal de entre 5.400 y 5.600 millones, lo que podría implicar una tasa de proyección más consistente”, explica.
El banco estadounidense, sin embargo, mantiene la recomendación de vender: “Es una empresa bien gestionada, con beneficios resilientes y un balance sólido, pero creemos que la acción ya está incorporando todos los aspectos positivos, como la resiliencia de los márgenes, el aumento de los diferenciales térmicos y la aceleración del crecimiento de las redes eléctricas como consecuencia del aumento de la rentabilidad y a unas inversiones más sólidas”, explica
Barclays, por el contrario, observa varios catalizadores positivos a medio plazo. “Además de un posible acuerdo sobre la extensión de la vida útil de la energía nuclear en el segundo semestre, esperamos una mejora de 150 puntos básicos en la rentabilidad permitida, lo que podría generar un aumento del capex de 2.000 millones de euros para Endesa, y que las licitaciones para nueva capacidad de generación regulada en las islas en el segundo semestre generen unos 1.000 millones adicionales, permitiendo alcanzar unas sinergias de costes de 200 millones de euros anuales antes de 2027”.
Endesa es una de las acciones preferidas de Barclays dentro del sector, además de ser una de las pocas firmas que contempla algo de potencial de revalorización para la acción: calcula un precio objetivo es de 28,60 euros, que es el 7% más.
Reparto de 6.000 millones hasta 2027, el 21% de la capitalización
Endesa ha pagado esta semana un dividendo complementario a cargo de las cuentas de 2024 de 0,81 euros por acción. Con la cotización actual el cupón roza el 5%. Javier Molina confirma que la rentabilidad por dividendo es una de las más atractivas del mercado, “y eso, en un entorno de tipos más inciertos y alguna rotación en las carteras hacia compañías defensivas no pasa desapercibido. La política de la compañía es de un pay out del 70% con el pago de un mínimo de 1 euro. Esto significa que busca dar visibilidad, sostenibilidad y atractivo para quienes priorizan ingresos estables frente a revalorización”. Mientras, Bankinter calcula que teniendo en cuenta los dividendos incluidos en el Plan Estratégico 2027 (4.000 millones de euros) y los 2.000 millones previstos en el plan de recompra, los accionistas podrían recibir un total de 6.000 millones en tres años, el 21% de su capitalización.