Ir al contenido
_
_
_
_

Eutelsat se dispara un 71% en cinco jornadas tras el respaldo de Francia a su ampliación de capital

La operadora de satélites francesa capta 1.350 millones con miras a reforzar su red de satélites para competir con Starlink en el Viejo Continente. El valor avanza un 3% este lunes

El presidente francés, Emmanuel Macron, posa durante una visita en el 55º Salón Aeronáutico Internacional de París, en el aeropuerto de Le Bourget, el 20 de junio.
Juan Pablo Quintero

El sentimiento inversor remueve los mercados, para bien y para mal. El renovado interés en el gasto en defensa y la puja por la soberanía tecnológica en Europa han contagiado las cotizaciones en Bolsa de la francesa Eutelsat —sube más del 73% en el año—, operadora de satélites que presta servicios de conectividad a gobiernos, empresas y medios, y que aspira a convertirse en la alternativa a Starlink (propiedad de Elon Musk) en suelo europeo. El último catalizador fue el anuncio, el pasado 19 de junio, de una ampliación de capital por 1.350 millones de euros, destinada a financiar su red de satélites en órbita baja y reforzar su papel como operador estratégico continental. Con esta operación, respaldada por el Gobierno francés a través de la Agencia de Participaciones del Estado, el Estado pasará a controlar cerca del 30% del capital de Eutelsat, según cálculos de Goldman Sachs.

Los inversores recibieron animados la noticia y dispararon su valor de mercado un 72% en los últimos cinco días. La tendencia cristaliza este lunes: el valor avanzó un 3%, con subidas que superaron incluso el 11% a lo largo de la jornada. La compañía opera más de 600 satélites en órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés), una tecnología que permite conexiones más rápidas y con menor latencia que los satélites tradicionales, al estar situados a menor altitud. Esta red le permite ofrecer servicios de conectividad en tiempo real, incluso en zonas remotas o en contextos de emergencia, lo que representa su principal ventaja competitiva frente a otros operadores europeos.

Eutelsat ha firmado un contrato de 10 años con el ejército francés para garantizar acceso prioritario a esta red y negocia con la Unión Europea para sustituir a Starlink en Ucrania, después de que Donald Trump amenazara con cortar el acceso a la red satelital estadounidense en el frente ucraniano, que resiste la ofensiva del ejército ruso de Vladímir Putin. Por eso, más allá del respaldo financiero, lo que está en juego es una apuesta geopolítica: que Europa logre su autonomía de conectividad crítica y militar.

“Los gobiernos europeos disponen de más palancas para apuntalar el negocio, que consideran cada vez más crítico para la seguridad nacional”, explica John Davies, analista de Bloomberg Intelligence. La consejera delegada de la compañía comentó a Bloomberg que “todo el mundo nos pregunta si podemos reemplazar los terminales de Starlink en Ucrania, lo estamos estudiando”. La compañía calcula que podría suministrar hasta 40.000 terminales en cuestión de meses, una cifra similar a la que actualmente opera Starlink en el país invadido.

Pero el mercado no está del todo convencido. El consenso de analistas que recoge Bloomberg no le ve potencial de retorno al valor y la mayoría de recomendaciones son las de vender los títulos en cartera. Goldman Sachs recomienda a sus clientes mantener las posiciones, pero destacó en un informe posterior a la noticia de la ampliación de capital que la nueva guía para 2026 queda un 8% por debajo de las previsiones de la propia compañía. “Algunos inversores podrían cuestionar la viabilidad de los objetivos, dada la historia de Eutelsat de no cumplir sus metas de crecimiento”, señalan los analistas de la firma. Goldman le fija un precio objetivo de 6,70 euros por acción; hoy cada título cotiza a 4,1 euros.

Los resultados del último trimestre reflejan una compañía en plena transición. En el tercer trimestre del año fiscal 2024-2025, los ingresos orgánicos cayeron un 1,9%, arrastrados por el negocio de vídeo, que sigue en declive estructural. En contraste, los ingresos procedentes de gobiernos crecieron un 10% de forma orgánica, aunque las renovaciones de contratos en EE UU —que representan entre el 50% y el 60% del segmento— se situaron por debajo de lo habitual.

La guía para el ejercicio fiscal 2025-2026 se mantiene: ventas planas en sus divisiones operativas, margen EBITDA ajustado ligeramente a la baja y un gasto de capital previsto entre 500 y 600 millones de euros. “La sostenibilidad financiera de Eutelsat podría mejorar notablemente, pero su red LEO requerirá más de 4.000 millones de euros adicionales hasta 2030”, advierten desde Bloomberg.

La clave estará en la ejecución: si logra desplegar su red a tiempo, asegurar contratos gubernamentales y contener su deuda, Eutelsat podría convertirse en el campeón europeo del espacio. Pero no todos lo ven así y ya hay posiciones bajistas sobre el valor, entre ellos, las de Qube Research & Technologies, que ha elevado su apuesta en corto hasta los 8,84 millones de acciones, equivalentes al 1,86% del capital. En total, las posiciones cortas declaradas alcanzan el 3,35% del capital de la compañía.

Sobre la firma

Juan Pablo Quintero
Colombiano (1997). De Bogotá, con raíces caleñas. Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana con experiencia en el sector de la pequeña y mediana empresa. Redactor en la sección de Economía de EL PAÍS-Cinco Días, donde cubre noticias de Mercados Financieros. Lector asiduo de Platón y Bécquer en los tiempos libres. Cursa el Máster UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_