De Repsol a IAG: ¿qué valores ganan y cuáles pierden con el anuncio de la tregua en Oriente Próximo?
Las cotizadas turísticas se disparan mientras que las petroleras caen con fuerza en línea con el descenso del precio del petróleo


El anuncio de tregua entre Israel e Irán está siendo un consuelo para los activos de riesgo después de jornadas de incertidumbre. Pero no todos los sectores se están viendo igual de afectados, y hay ganadores y perdedores de la desescalada. La mejor parte se la llevan las empresas ligadas a los viajes y al turismo, con las aerolíneas a la cabeza del repunte, mientras que las petroleras recortan posiciones en línea con la moderación del precio del barril de petróleo.
El sectorial turístico del Stoxx 600 ha liderado los ascensos con un alza del 4,3%, impulsado por la naviera Carnival, que se dispara un 11,8% tras presentar unos resultados con los que ha logrado una cifra de ebitda récord de 1.510 millones de dólares en el segundo trimestre, por encima de las previsiones del consenso, mientras que el grupo turístico TUI suma un 10,5%.
El grupo IAG ha subido un 6,5% en Bolsa, alza con la que se recupera de las caídas registradas el lunes en medio de cancelaciones de vuelos y la perspectiva de un aumento en los precios del combustible. Tras el holding, aerolíneas como Lufthansa o Easyjet superan al 6%, mientras la hotelera francesa Accor avanza otro 6,3% y Ryanair, un 5,2%. Las aerolíneas se benefician este martes por partida doble, ya que, por un lado, la desescalada bélica es positiva para la demanda de viajes, y al mismo tiempo provoca la caída del precio del crudo, uno de sus principales costes.
En España, la plataforma española para la reserva de vuelos y trenes Amadeus ha sumado un 3,1%, mientras que la hotelera Meliá y la agencia de viajes online eDreams se han anotado un 4%.
Las ganancias del sector turístico llegan después que este lunes, muchas aerolíneas modificaran o incluso cancelaran vuelos por el conflicto entre Irán e Israel. “Singapore Airlines anunció que suspendería sus servicios a Dubai hasta el miércoles por la noche y British Airways (de IAG) añadió cancelaciones a Dubai y Doha, mientras que Air France-KLM ha suspendido los vuelos a Tel Aviv hasta el 14 de julio cancelado también todos los vuelos hacia y desde Dubai y Riad”, recuerdan desde Activotrade.
Michaël Nizard y, Nabil Milali, de Edmond de Rothschild AM, comentan que “salvo que se caiga en la irracionalidad, lo que no puede descartarse si el régimen está al borde de la implosión, el oscuro escenario de un cierre del estrecho de Ormuz o de la destrucción de grandes instalaciones petrolíferas sigue siendo menos probable, lo que los mercados financieros parecen haber asumido, dados los niveles aún razonables a los que cotiza el Brent. No obstante, la capacidad de Teherán para causar daños, aunque sean mínimos, como los hutíes en Yemen, justifica el mantenimiento de una prima de riesgo geopolítico en los precios, sobre todo teniendo en cuenta el aumento de las primas de seguros de los petroleros que operan en la región, cuyo impacto no es desdeñable”. Ante ese escenario, desde la gestora mantienen una visión “prudente” de las Bolsas, especialmente porque reconocen que las valoraciones han vuelto a niveles elevados.
Petroleras, de capa caída
La otra cara de la moneda es para las empresas energéticas, que se quedan atrás con un subíndice del sector cayendo más del 5% después de que el crudo Brent extendiera su retroceso hasta cotizar en torno a los 67 dólares por barril. Son niveles previos al ataque de Israel a instalaciones nucleares la pasada semana el 12 de abril. La española Repsol ha perdido un 2,5% y la peor parte es para la petrolera Equinor, que encaja un castigo del 4,5%. Por su parte, Var Energi se deja un 4,9% al tiempo que las acciones de la británica BP encajan un descenso del 4,8% y Shell, un 3,7%.
Sobre la firma
