Ir al contenido
_
_
_
_

Bankinter eleva su exposición a Bolsa con las tecnológicas e India en la diana

Sus analistas destacan los buenos resultados de firmas como Nvidia, mientras mantienen su apuesta por la banca española y la defensa

Logotipo de Nvidia.
Gema Escribano

La resiliencia de los mercados bursátiles está sorprendiendo tanto a los pequeños inversores como a las firmas de análisis. “El mercado está siendo absolutamente indiferente a los riesgos geoestratégicos abiertos. Los ignora porque piensa que al final todo se solucionará y lo hará pronto”, afirma Ramón Forcada, director de análisis y mercados de Bankinter, durante la presentación de su estrategia trimestral.

Aunque considera que índices bursátiles como el Ibex 35 han agotado ya gran parte de su potencial alcista, Forcada reconoce que no se puede ir contra mercado. “Comprobado el soporte que proporcionan la liquidez y los balances de los bancos centrales, anteponemos el pragmatismo al racionalismo y subimos los bajos niveles de exposición que mantenemos en Bolsa desde principios de abril”, apuntó.

El incremento de exposición no se traduce en compras indiscriminadas, sino en apuestas selectivas. Bankinter centra su estrategia en sectores como la tecnología —especialmente en EE UU— y la defensa —con foco en Europa—, así como en mercados emergentes como India. En un contexto de riesgos crecientes, los expertos del banco subrayan la importancia de mantener una estrategia diversificada tanto por sectores como por regiones. “No mejora nuestra visión del mercado en su conjunto, pero sí de algunos activos concretos”, apuntan.

Pese al aumento de tensiones comerciales, el banco considera que el sector tecnológico mantiene su fortaleza. “La última temporada de resultados demostró que el sector sigue siendo relativamente inmune a la tensión comercial mientras las previsiones de beneficio se mantengan sólidas”, explican los analistas. El consenso de mercado proyecta un crecimiento del beneficio por acción del 17% para el sector en 2025, frente al 9,3% estimado para el conjunto del S&P 500. Entre los valores favoritos del banco destacan Microsoft, Alphabet, Meta, Amazon y Netflix, junto a fabricantes de semiconductores como Nvidia, Broadcom, AMD y TSMC.

En cuanto al auge de las firmas ligadas a la defensa, Bankinter reitera su apuesta por las compañías europeas, que “siguen ganando escala en un contexto de gasto estructural al alza”. El banco estima que el sector europeo presenta crecimientos de beneficio cercanos al 25%, más del doble que las firmas estadounidenses. Dentro del sector, Indra es su valor preferido: pese a haberse revalorizado más de un 230% en 18 meses, los analistas consideran que cotiza aún con descuento y que no refleja totalmente el escenario de mayor inversión del Gobierno en defensa hasta el 2% del PIB.

Bankinter mantiene también su exposición al sector bancario, al que considera bien preparado para la bajada de tipos. “Ha habido un reajuste por valoraciones. Las entidades están listas para el nuevo entorno monetario. Ahora, la clave será el aumento de volúmenes”, apuntan. Destacan también la rentabilidad por dividendo y las políticas de retribución al accionista. En el mercado español, sus entidades favoritas son Santander y CaixaBank.

A medida que los bancos centrales profundizan en la rebaja de tipos, las rentabilidades de la deuda aceleran los descensos. Con este escenario como telón de fondo, los analistas del banco ven a las firmas con dividendos atractivos como Iberdrola como una de las opciones más interesantes, especialmente para los inversores con menor tolerancia al riego. El grueso de la cartera de dividendos, que ofrece rentabilidades de más del 20%, se concentra en las utilities, empresas de negocios regulados y generación de caja previsible. “Vemos los dividendos como una alternativa para tener más rentabilidad sin sufrir mucho riesgo y más ahora que los tipos han bajado y las rentabilidades de los bonos también. A la gente que les han vencido las letras les estamos pasando a la cartera de dividendo. El riesgo es bajo y la visibilidad alta”, añaden.

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_