Ir al contenido
_
_
_
_

Aena hace efectivo su ‘split’ y cada acción se divide en diez

El gestor aeroportuario hace efectivo un desdoblamiento de la acción que pasa de valer 208 a 22,5 euros

Maurici lucena, presidente de AENA.
V. Gómez

Aena ha hecho hoy efectivo el split (desdoblamiento de acciones) que supondrá la división de la acción en diez títulos nuevos. Por ello, una acción del gestor aeroportuario pasa de valer 208 euros a cotizar a 22,5 euros. Este precio está por encima de los 20 euros, nivel al que no llegan una veintena de empresas referencia del Ibex 35.

Con ello, la compañía espera que sea más accesible la entrada de inversores minoristas, dotándose de mayor liquidez a la acción. “Es una technicality, pero esperamos que facilite la negociación de las acciones de la compañía”, dijo el presidente Maurici Lucena en la presentación de las cuentas de 2024 en marzo.

Con esta operación, Aena reduce el valor nominal de cada acción de 10 euros a un euro, sin modificar la cifra del capital social (saltará de 150 millones a 1.500 millones de acciones). Los split, frecuentes entre grandes tecnológicas en Estados Unidos, son poco habituales en el parqué español, con casos aislados en los últimos años diez años como los de Inditex (2014), Red Eléctrica (2016) y CAF (2016). Telefónica aborda ahora una de estas operaciones de desdoblamiento en su filial brasileña para dotar de mayor liquidez al valor.

Los ‘split’ los suelen hacer las empresas cuando la acción alcanza precios demasiado elevados para un inversor minorista, pero solo por el impacto visual. Es una operación financieramente irrelevante, porque también el beneficio por acción o el dividendo por acción será mayor, y por lo tanto el PER (número de veces que el beneficio por acción está contenido en el precio por título) o la rentabilidad por dividendo serán las mismas. “Ver acciones a estos precios puede echar para atrás al inversor”, explica Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4 que añade que “esto no importa a muchas compañías. Sin embargo, sí ayuda para darle más liquidez al valor”.

Aena cuenta con muy buenas recomendaciones por parte del consenso de Bloomberg. El 32% aconseja comprar mientras que el 54% considera que hay que mantener la compañía en cartera y únicamente el 14% aconseja vender. En cuanto al precio objetivo, la valoración media de consenso es 23,44 euros, lo que deja poco recorrido a la misma. Sin embargo, entre las casas de análisis que tienen a Aena bajo cobertura, hay algunas muy optimistas con el valor. Grupo Santander tiene un precio objetivo de 27 euros mientras que CaixaBank BPI lo tiene en 25,05 euros.

Sobre la firma

V. Gómez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_