Barclays coge las maletas en Aena: al precio actual “nos cuesta identificar futuros catalizadores” para la acción
Rebaja su consejo a igual que el mercado y se decanta por otros gestores de aeropuertos como el francés y el suizo


Con una subida en Bolsa del 26% en el último año, Barclays cree que es el momento de bajar su apuesta sobre Aena. Los analistas del banco de inversión han rebajado su consejo sobre el gestor de los aeropuertos españoles de sobreponderar a igual que el mercado, reduciendo también ligeramente su precio objetivo de 240 a 238 euros por acción para tener en cuenta las inversiones que va a realizar en la ampliación del aeropuerto de El Prat, en Barcelona.
En un informe sobre los gestores de aeropuertos europeos, Barclays reconoce que la acción de Aena cotiza cerca de su precio objetivo —en la jornada sus títulos han cedido un 1,8%, hasta los 234,8 euros— “nos cuesta identificar futuros catalizadores o factores que pudieran justificar un aumento de las estimaciones y de nuestra valoración”. Sus analistas comentan que se trata de un activo atractivo y que, aunque hay preocupaciones regulatorias relevantes, no suponen una amenaza importante.
“Vemos en Aena una empresa de alta calidad y bien gestionada, que se beneficia de la sólida demanda de viajes”, apunta el informe, que ve “exageradas las preocupaciones de algunos observadores de sobre la próxima revisión regulatoria”.
Entre los posibles catalizadores que destaca el informe para Aena están las negociaciones sobre la concesión de Luton, mientras que creen que una posible ralentización del tráfico mayor de lo esperado podría ser un riesgo a la baja para la acción.
Junto a la rebaja del consejo sobre Aena, los analistas de Barclays también han reducido su recomendación sobre el gestor de los aeropuertos griegos, Athens, de sobreponderar a neutral, en un movimiento que justifica también por cotizar cerca de su precio objetivo. En cambio, ha elevado su nota sobre el francés ADP y Zurich Airport a sobreponderar. Considera que en la empresa gala hay un mejor equilibrio entre el riesgo y la recompensa y sobre la suiza comentan que los catalizadores sobre el valor se han vuelto más atractivos.
Pese a la actual incertidumbre geopolítica y macroeconómica, los expertos de Barclays creen que los aeropuertos son activos atractivos y apuntan que se enfrentan a perspectivas “relativamente estables”. ¿Cómo es posible?, llegan a plantearse para añadir que no ven que “el crecimiento de la capacidad de las aerolíneas en la actualidad esté definido por la economía” sino por la capacidad de los fabricantes de aviones y motores para producirlos: “Cualquier debilitamiento de las tendencias económicas debilitará los rendimientos de las aerolíneas, pero esperaríamos que la capacidad de se viera afectada solo muy moderadamente”.
Ante el arranque de la temporada de verano, los analistas prevén que los mercados que registren un mayor crecimiento hacia Europa sean Oriente Medio y Asia, con un aumento del 14% y el 13%, respectivamente, frente al crecimiento del 4% en los mercados intraeuropeos, del Atlántico Norte y del Atlántico Sur.
Sobre la firma
