Ir al contenido
_
_
_
_

Motor, bancos y firmas de consumo lideran el castigo en la Bolsa europea

La amenaza de aranceles vuelve a pesar entre los fabricantes de coches y firmas de distribución como Inditex. El temor a una mayor ralentización económica pesa sobre la banca

Juan Pablo Quintero

Nuevo viernes negro en las Bolsas europeas. Donald Trump ha dado un nuevo varapalo tras indicar que las negociaciones con Bruselas “no van a ninguna parte” y amenaza con terminar la tregua tarifaria el 1 de junio para imponer aranceles del 50% a la Unión Europea (UE). Los inversores comienzan a desarrollar un condicionamiento a esta dinámica y su respuesta instintiva es huir ante cualquier arrebato por parte del mandatario republicano. El Euro Stoxx 50 se ha dejado un 1,8% en una jornada de caídas generalizadas, donde las ventas han dejado al sector de la automoción (-3,1%), los bienes de consumo (-1,5%) y la banca (-1,8%) como los más castigados en el parqué del Viejo Continente.

Las caídas más pronunciadas han sido para las compañías más expuestas al comercio internacional y al consumo global, entre esos, el lujo. EssilorLuxottica, el coloso franco-italiano dedicado a la óptica de lujo, ha liderado las pérdidas, junto a Swatch, el emblema suizo de la relojería tradicional; dejándose ambas en torno al 5% de su valor de mercado. A la sangría se suma la firma italiana de moda Brunello Cucinelli (-3,3%), muy expuesta al mercado estadounidense; y Pernod Ricard (-2,9%), el gigante francés de bebidas espirituosas, que acusa el temor a una caída del consumo en Estados Unidos. En territorio nacional, Puig ha cedido un 2,5% e Inditex ha restado el 2,4%.

El temor a que los aranceles enfríen las perspectivas de crecimiento económico y fuercen al Banco Central Europeo (BCE) a acelerar el recorte de los tipos de interés ha penalizado al sector bancario y a las aseguradoras, que disfrutan en lo que va de año de una fuerte subida acumulada en Bolsa. Deutsche Bank se ha dejado un 4,2% y el italiano Intesa San Paolo ha cedido un 3,5%, mientras que en el territorio nacional BBVA ha liderado los recortes al dejarse un 3,1%, seguido de CaixaBank, Sabadell y Unicaja, que han restado más del 2%, mientras Santander ha cedido el 1,4%.

La industria y la automoción también se han visto enturbiadas con el vendaval: Brenntag (-4,2%), distribuidor alemán de productos químicos, ha cedido terreno ante la amenaza de interrupciones comerciales. También han caído con fuerza Stellantis, conglomerado automovilístico con marcas como Peugeot, Fiat o Jeep; o Porsche AG, símbolo de la ingeniería alemana de alta gama. Ambas cotizadas han restado más del 4%. Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW, por su parte, han caído más del 3%. El motor vive bajo el yugo arancelario desde la llegada de Trump a la Casa Blanca y ha sido uno de los sectores más penalizados por el peso del mercado estadounidense en sus ventas. Si bien, la pausa a los gravámenes para los productos provenientes de México y Canadá y la decisión del mandatario de frenar su guerra arancelaria para contentar al mercado de deuda en abril habían dado cierto respiro a estas empresas.

Frente a la abundancia de números rojos, también ha habido compañías que han logrado registrar ascensos. Barry Callebaut, el gigante suizo del chocolate y derivados del cacao, se ha anotado un 4,6%. Tras él, la minera Anglo American, especializada en la extracción de platino, cobre y diamantes, ha sumado un 4,4%. El sector inmobiliario, tradicionalmente defensivo, ha resistido los recortes. Es, de hecho, de los pocos sectores que ha logrado mantener las subidas en el parqué europeo, en concreto, del 0,5%. Otros segmentos que vieron subidas fueron las empresas relacionadas con materias primas (0,2%).

La empresa sueca especializada en equipamiento para actividades al aire libre y transporte personal, Thule Group, ha brillado en el sector de consumo discrecional, con una subida cercana al 2%. Por su parte, Embracer, el holding sueco del mundo del videojuego con más de 450 franquicias bajo su paraguas, ha repuntado un 1,7%. Cierra la lista de las ganancias Orsted, la energética danesa líder en renovables, que ha repuntado un 1,7%.

El sector de la defensa, que llegó a registrar fuertes caídas del entorno del 3% tras el anuncio de los aranceles, suavizó al cierre de la jornada las caídas. Indra repuntó un 3,4%, BAE Systems y Rheinmetall lograron avanzar un 0,6%, mientras la francesa Thales se dejó un 1%. La cesta de valores europeos ligados a defensa cerró con un declive del 0,6%.

Sobre la firma

Juan Pablo Quintero
Colombiano (1997). De Bogotá, con raíces caleñas. Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana con experiencia en el sector de la pequeña y mediana empresa. Redactor en la sección de Economía de EL PAÍS-Cinco Días, donde cubre noticias de Mercados Financieros. Lector asiduo de Platón y Bécquer en los tiempos libres. Cursa el Máster UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_