Ir al contenido
_
_
_
_

Santander desafía el caos geopolítico y avanza sobre máximos de una década

El banco gana el 40% en el año con el impulso de los resultados y los avances del plan de negocio. Algunos analistas revisan al alza su valoración sobre los 7 euros

Sucursal del Banco de Santander.
Sucursal del Banco de Santander.Pablo Monge

Los bancos vuelven a estar en el foco de los inversores. Un entorno económico algo más favorable de lo previsto y el aumento en la concesión de crédito está haciendo de escudo ante la bajada de los tipos de interés. El sector ha cerrado 2024 con beneficios récord y el mercado está premiando su crecimiento, convirtiendo a la banca en uno de los más rentables del ejercicio. Santander destaca con una revalorización del 40% en lo que va de año, que es la tercera mayor del Ibex, por detrás de Indra y Sabadell, y la segunda del Euro Stoxx 50.

La entidad española lleva tiempo en rally bursátil, pero la publicación de los resultados del último ejercicio ha intensificado el avance: gana el 27% desde principios de febrero, comportamiento que le ha servido para recuperar los 6 euros después de una década. Con ello, también agota el potencial que daban los analistas a las acciones, al rozar ya el objetivo medio, de 6,38 euros.

La parte positiva es que, tras conocer las cuentas, algunas firmas han elevado la valoración, como Goldman Sachs y Bank of America, a 6,80 euros las dos primeras y 7,1 euros la tercera. En cuanto a las recomendaciones, el 73% son de compra; el 23%, de mantener, y el 4%, de venta, según el consenso de Bloomberg.

Según Goldman Sachs, “la presencia global de Santander permite al banco beneficiarse de unos tipos de interés altos y eficiencias en Europa, así como de la dinámica de crecimiento en América Latina, factores que impulsarán la rentabilidad, permitiendo la creación continua de capital y mayor retribución al accionista”. Calcula que el beneficio aumente en 2025 el 5%, hasta los 13.200 millones, y que el ROTE se sitúe en el 16%.

La presidenta de Santander, Ana Botín, contempla Estados Unidos y México como los próximos motores de crecimiento; en 2024 supusieron el 8,8% y 13% del beneficio, respectivamente. En esta línea, Botín acaba de anunciar una inversión de 2.000 millones en México, a pesar de la amenaza arancelaria de Donald Trump. Esta semana los mercados y los bancos sufrieron un revés después de la inminente entrada en vigor las tarifas, que finalmente ha sido pospuesta un mes. “Creo que es una forma de negociar de Trump; en cualquier caso, no tendría gran impacto en Santander”, asegura Ignacio Cantos, socio director de Atl Capital. En su opinión, el sector bancario está pasando por una actualización de valoraciones a nivel global tras las últimas crisis, donde Santander se había quedado muy atrás con respecto a BBVA, que se consideraba como más moderno por su fuerte apuesta por la digitalización.

En este sentido, Jefferies comenta que “el programa One Transformation de Santander [un modelo de negocio más sencillo, digital e integrado] está empezando a dar resultados, lo que debería repercutir en un mejor control de costes y de perspectiva de ingresos, en particular, las comisiones”. En general, cree que “en España seguirá con una rentabilidad resiliente, y que la dinámica en México también es favorable, a pesar del ruido. Esperamos que los negocios de Estados Unidos y Reino Unido, los principales rezagados en términos de rentabilidad dentro del grupo, experimenten un avance en los próximos años”. En cuanto a Brasil, donde el beneficio supuso el 19% del total en 2024, afirma que “necesita mejorar, en particular a nivel minorista, un factor que será más desafiante en 2025 y 2026″.

Mientras, Bank of America se muestra más comedido y se mantiene neutral al considerar que cotiza con una “valoración exigente” y percibir cierta “tensión de los ingresos” en Brasil. “Se espera que los tipos en Brasil suban más. Dado que la combinación de préstamos se inclina hacia el consumo, una tasas más altas también podrían suponer un menor apetito para la solicitud de los mismos”, indica el banco.

Junta telemática en la que se aprobará un dividendo de 0,11 euros

Retribución. Banco Santander acaba de anunciar que someterá a votación en la próxima junta general de accionistas, prevista para el 4 de abril y que se celebrará de manera exclusivamente telemática, un dividendo final en efectivo con cargo a los resultados de 2024 de 0,11 euros por acción. Con esta partida, se eleva el total a 0,21 euros, el 19% más. El pago está previsto para el 2 de mayo y, sumando la recompra de acciones, la retribución final alcanzará unos 6.300 millones de euros, el 50% del beneficio atribuido del grupo. Desde 2021, e incluyendo el programa de recompra en curso que inicialmente tiene el 27 de junio como fecha límite para su ejecución, Santander habrá devuelto a los accionistas unos 9.500 millones con la adquisición del 15% de sus títulos. Con la cotización actual, el cupón alcanza el 8%.



Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_