El Ibex se aleja de los 11.500 castigado por Enagás, Inditex e IAG
El selectivo cierra con una caída del 0,28% en una jornada de ligeros descensos en Europa y tras encajar un dato de confianza del consumidor en EE UU peor de lo esperado
La semana ha arrancado casi plana en la Bolsa española, en una jornada marcada por la escasa actividad: miércoles y jueves los mercados permanecen cerrados y el martes abren solamente media sesión. Además, el pasado viernes se cerraron los vencimientos de opciones y futuros del mes de diciembre, lo que mitiga el volumen de operaciones. El año está, en términos bursátiles, casi cerrado: quedan dos sesiones completas (viernes y lunes) y dos jornadas semifestivas (las del martes 24 y el martes 31). Así, el Ibex, que abrió con un descenso del 0,4%, ha cerrado con un descenso del 0,28%, en los 11.435,7 puntos. Destaca el mal comportamiento de Enagás, que se deja más del 3% tras un laudo desfavorable por un largo litigio en Perú, y no solamente es el valor que más baja, sino también uno de los que más puntos resta al conjunto del índice. IAG, la estrella de este año del selectivo con un alza superior al 100%, e Inditex se dejan más del 1%.
En el resto de mercados europeos, las caídas han sido muy leves, más incluso que en el Ibex. Y en Wall Street, tampoco se consolidaban los ascensos al cierre de la sesión en Europa. El mercado no parece demasiado alterado por el acuerdo para evitar el cierre de la administración estadounidense, después de un pacto de último minuto el pasado sábado. El euro cede un poco más frente al dólar, el 0,3%, y no consigue recuperar los 1,04 dólares por unidad. La publicación hoy del dato de confianza de consumidor de diciembre, peor de lo esperado, impide a Wall Street consolidarse en terreno positivo tras la apertura y ha confirmado el signo negativo del Ibex. El indicador publicado por el Conference Board muestra un descenso a los 104,7 puntos, frente a los 113,2 esperados y los 112,8 del dato revisado anterior. “La opinión de los consumidores sobre la situación del mercado laboral continúa mejorando, en línea con los datos recientes de empleo, pero su valoración de la situación de las condiciones empresariales se ha debilitado”, explica el organismo.
El mercado estadounidense sigue todavía digiriendo las palabras del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que enfrió en gran medida las perspectivas de bajadas de los tipos de interés en Estados Unidos para el año 2025. El dato de consumo personal publicado el pasado viernes, en todo caso, ha mitigado los temores a la inflación. “Esta semana semifestiva comienza siguiendo la estela de alivio vivido el viernes en EE UU tras conocerse el deflactor del consumo de noviembre, más débil de lo esperado y que moderó el temor monetario generado tras la reunión de la Fed el miércoles”, indica Macroyield. “También favoreció el mejor sentimiento que se consiguiera esquivar, una vez más in extremis, el cierre del Gobierno en EE UU. En Europa, seguimos pendientes de la formación de gobierno en Francia, que se esperaba que pudiera estar formado durante el fin de semana”.
En el plano empresarial, la danesa Novo Nordisk repunta un 5,67% tras el desplome del viernes, que alcanzó el 29% en los peores momentos de la sesión, provocado ese por el fracaso en los ensayos clínicos de un nuevo fármaco contra la obesidad. Mientras, en Japón, la concreción de la esperada fusión entre Honda y Nissan cotizó con ganancias, de un 3,8% para Honda y un 1,5% para Nissan.
¿Qué valores son los que más suben o bajan?
Los valores que más suben son:
Indra: 1,16%
Repsol: 0,91%
Los que más caen:
Enagás: -3,15%
Inditex: -1,24%
Claves de la jornada
- La economía española sigue exhibiendo tasas de crecimiento muy robustas en un claro contraste con la atonía que predomina en algunos de los principales países de la eurozona como Alemania y Francia. Según la confirmación que ha publicado este lunes el INE, el producto interior bruto avanzó entre julio y septiembre un 0,8% trimestral. Acumula así cinco trimestres consecutivos creciendo a tasas del 0,7% o por encima.
- EE UU comienza la semana dando a conocer el índice de confianza del consumidor en diciembre. El indicador publicado por el Conference Board muestra un descenso a los 104,7 puntos, frente a los 113,2 esperados y los 112,8 del dato revisado anterior.
- Hoy lunes pagan Aedas Homes, Amrest y Prim. La primera entrega un cupón de 0,9 euros brutos por acción. Se trata del último pago de un dividendo total de 4,5 euros por título, el más generoso desde la fundación de la empresa. Por su parte, Amrest, el grupo propietario de cadenas de restauración como la Tagliatella, entrega hoy un dividendo en efectivo a cuenta de los resultados de 2024 por un importe de 0,07 euros brutos. Por último, hoy percibirán dividendo los accionistas de Prim. El grupo especializado en artículos ortopédicos paga 0,11 euros brutos por acción.
- Los analistas de BofA señalaron que el S&P 500 subió un 23% en el año, pero si se excluían las 12 empresas más grandes, la ganancia era solo del 8%. Advirtieron que una concentración tan extrema era una vulnerabilidad de cara a 2025.
Bolsas - Divisas - Deuda - Tipos de interés - Materias primas