_
_
_
_

Grenergy se dispara en Bolsa tras el espaldarazo de Bank of America

La energética sube un 8,4%, hasta los 33 euros. La firma de análisis destaca su ambicioso plan en Sudamérica

Parque solar Grenergy
Parque solar de Grenergy.Grenergy
Luis Enrique Velasco

Las energéticas europeas siguen seduciendo tanto a analistas como fondos de inversión. En esta ocasión ha sido la española enfocada en renovables, Grenergy, la que se ha disparado en Bolsa tras una valoración positiva de los expertos de Bank of America. Los títulos de la compañía ha cerrado la jornada con un alza del 8,4%, hasta los 33,1 euros en su mayor subida en lo que va de mes. El equipo de análisis de la banca norteamericana ha destacado su potencial en la construcción de baterías solares. “Está construyendo el mayor sistema de almacenamiento de energía en Sudamérica y uno de los más grandes del mundo”, comparte el equipo análisis de la entidad.

Los analistas remarcan que Grenergy ya maneja un buen historial en Chile, donde el perfil de ingresos “ya está asegurado” y los costos de las baterías continúan cayendo, “lo que ofrece más ventajas”. La compañía española ha desplegado en el más grande desierto del país, Atacama, el mayor proyecto de almacenamiento de electricidad del mundo, con baterías que deberían estar operativas en 2026 y que tendrán una capacidad de 4,1 gigavatios hora (GWh), un 1,1 más que su competidor más cercano, en California. Sobre este proyecto, la entidad expone que la primera fase estará funcionando antes de fin de año y que la financiación se asegurará este verano, “hitos que deberían cristalizar un valor que hoy no está descontado”.

Bank of America ha fijado un precio objetivo para la compañía en los 52 euros, tras considerar que tiene un potencial de crecimiento del 71%. Una valoración que se sitúa por encima de la del consenso del mercado, que fija un precio objetivo de 41,26 euros por título. La entidad considera que, tras consolidarse en América Latina, Grenergy puede expandirse con éxito en los Estados Unidos, así como buscar la hibridación en el mercado interno español. El mensaje de respaldo al negocio de la renovable también ha puesto el foco en otros jugadores del sector. Los analistas consideran que todo el sector “tiene el potencial de pivotar y compensar las preocupaciones de canibalización, con mejores tasas internas de retorno, fusiones y adquisiciones”.

Parque solar de Grenergy en Chile.
Parque solar de Grenergy en Chile.

El equipo de análisis de la entidad también se han fijado en la recuperación de los precios de la energía, que han subido un 35% desde los mínimos a los que llegaron en febrero. De igual manera, los expertos auguran un buen porvenir del sector, ante la proliferación de centros de datos y un mayor interés de los grandes fondos de inversión por entrar en el sector. A finales de mayo, Brookfield hacía público su interés por adquirir la totalidad de la francesa Neoen y escaso tiempo atrás KKR lanzaba una opa por el productor alemán de energías renovables Encavis.

En los nueve primeros meses del 2023, Grenergy obtuvo un beneficio neto histórico de 73,6 millones de euros, lo que supuso casi multiplicar por seis las ganancias de 12,8 millones del mismo periodo del ejercicio anterior, según informó la compañía. Estos resultados han sido producto de una mejora en la producción de energía, favorecida por la entrada de operación de nueva capacidad, el incremento de los precios y un mayor número de horas solares.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_