_
_
_
_

BlackRock alcanza un récord de 10,5 billones de dólares en activos bajo gestión

La firma de inversión aumenta un 36% su beneficio del primer trimestre, hasta 1.573 millones de dólares

El logotipo de BlackRock aparece en el exterior de su sede en Nueva York, en una imagen de archivo.
El logotipo de BlackRock aparece en el exterior de su sede en Nueva York, en una imagen de archivo.Carlo Allegri (REUTERS)
Miguel Jiménez

BlackRock es más gigante que nunca. La firma de inversión estadounidense alcanzó un récord de 10,5 billones de dólares (9,9 billones de euros al tipo de cambio actual) en activos bajo gestión al cierre del primer trimestre del año, según las cuentas que ha hecho públicas este viernes la entidad. En el primer trimestre, BlackRock, el principal inversor de la Bolsa española, aumentó un 11% sus ingresos, hasta 4.728 millones de dólares, y mejoró su resultado neto un 36%, hasta 1.573 millones de dólares (1.479 millones de euros).

“El crecimiento orgánico de los activos y las comisiones básicas se aceleró a finales del trimestre, y las entradas netas a largo plazo del primer trimestre de 76.000 millones de dólares ya representan casi el 40% de los niveles de todo el año 2023″, ha celebrado en un comunicado Larry Fink, presidente y consejero delegado de BlackRock.

El aumento de los activos bajo gestión ha sido del 15% en un año, hasta una cifra de 10,473 billones de dólares, casi 1,4 billones más que en marzo de 2023. El incremento se debe tanto a la entrada de nuevos fondos como a la buena evolución de los mercados, que ha revalorizado su cartera de inversiones bajo gestión. Las comisiones por asesoramiento y administración de inversiones, que suelen representar un porcentaje de los activos bajo gestión y son la principal fuente de ingresos de BlackRock, subieron casi un 8,8%, hasta 3.627 millones de dólares.

“Los clientes recurren a BlackRock para liberar todo el potencial de sus carteras, lo que se refleja en unas entradas netas totales líderes del sector de 236.000 millones de dólares en los últimos 12 meses”, afirma Fink. Aun así, el flujo de aportaciones de 57.190 millones de dólares del primer trimestre se ha quedado algo por debajo de las expectativas de los analistas y contrasta con los 110.318 millones del mismo periodo de 2023. Eso puede indicar que los inversores se muestran cautos con las valoraciones que han alcanzado las Bolsas.

“Con unos mercados llenos de complejidad y oportunidades, los clientes acuden cada vez más a BlackRock en busca de ideas y asesoramiento. Vemos un importante potencial de crecimiento en infraestructuras, tecnología, jubilación y soluciones para carteras completas”, ha añadido.

BlackRock sigue sin completar la adquisición de GIP, anunciada a principios de año y que reforzaría la posición del gigante de la inversión en el Ibex 35 español.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_