_
_
_
_

Depósitos que pagan más del 4% y superan la rentabilidad de las letras del Tesoro a un año

Más de diez imposiciones a plazo fijo rinden por encima del 3,63% ofrecido por la deuda a 12 meses en la última subasta, en la que descendieron los intereses por la pausa en los tipos del BCE

Los depósitos más rentables a un plazo de un año
Carlos Cortinas Cano
Miriam Calavia

La rentabilidad de la deuda a corto plazo del Estado ha empeorado tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de congelar los tipos de interés por primera vez en casi un año y medio. En concreto, el rendimiento ofrecido por las letras del Tesoro a 12 meses se recortó hasta el 3,63% en la última subasta, frente al 3,876% pagado en octubre. Aunque el BCE no descarta volver a elevar el precio del dinero, el mercado estima que se ha puesto fin a un ciclo de endurecimiento monetario históricamente rápido e intenso. Así, a la espera de lo que pueda suceder en próximas subastas, ahora mismo 14 depósitos con una duración de un año baten a las letras de igual plazo. Todos los comercializan bancos extranjeros, algunos con sucursal en España y la mayoría a través de la plataforma europea Raisin, cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de sus respectivos países, que protegen hasta 100.000 euros por cliente y entidad.

Las letras han llegado a situarse por encima del 3,8%, máximos no vistos desde 2012, en plena crisis de deuda de la zona euro. “El temor a un repunte en la inflación llevó a los bonos a máximos de más de una década, pero el tono más suave del BCE ayudó a relajar las subidas”, explica Joaquín Robles, analista de XTB, quien considera que “los diferenciales de deuda podrían estabilizarse durante las próximas semanas e incluso seguir cayendo”. Por su parte, los depósitos con los intereses más generosos superan el umbral del 4% TAE.

En concreto, los italianos Banca Sistema y Banca Progetto pagan el 4,40% TAE y el 4,30% TAE a 12 meses, respectivamente. El primero a partir de 20.000 euros y el segundo desde 10.000 euros. Fjord Bank (Lituania) renta el 4,21% TAE de 1.000 a 95.000 euros y BAI Europa (Portugal), un 4,20% desde 10.000 euros. LHV (Estonia) da un 4,15% TAE con 500 euros y Coop Pank ofrece el 4,11% TAE por un mínimo de 1.000 euros.

Con sucursal en España, el portugués Haitong paga el 4,10% TAE con un mínimo de 10.000 euros. Por su parte, BFF (conocido como Facto), de origen italiano y que opera en el mercado español, promete el 4,06% TAE a 12 meses (también a un plazo de tres meses). Con la inversión mínima de 5.000 euros es posible obtener 196,8 euros brutos al vencimiento. El límite son tres millones de euros y no permite la cancelación anticipada.

Ya por debajo de la barrera del 4%, Klarna (Suecia) oferta el 3,96% TAE de 500 a 85.000 euros, lo mismo que Younited (Francia), aunque para importes de 2.000 a 100.000 euros. Un 3,90% TAE prometen SME Bank (Lituania), Banca Promos y Banca Privata (Italia), desde 30.000 euros el primero, 10.000 el segundo y 5.000 el tercero.

Por último, y con sucursal también en España, Banca Finantia dispone de un depósito no cancelable al 3,75% TAE. El importe de salida es más elevado, de 50.000 euros, y el tope es de 500.000 euros.

Plazos a seis meses

Por otro lado, tanto Facto como Banco BiG elevaron hace unos días la retribución de sus depósitos a seis meses, hasta el 4,32% TAE y el 4,25% TAE, respectivamente. En ambos casos se superan también los intereses pagados por las letras a seis meses, que cayeron al 3,747% desde el 3,83% anterior. Y a tres meses, Banco BiG acaba de lanzar para nuevos y ya clientes un depósito al 4% TAE. El producto acepta un máximo de 250.000 euros y un mínimo de 1.000 euros. La entidad permite la cancelación antes del vencimiento, pero con penalización. El Banco de Inversión Global (BiG) fue fundado hace más de 24 años y está regulado por el Banco de España (tiene IBAN español), aunque le cubre el FGD portugués. Esta entidad tiene especial presencia en Portugal, donde posee más de 3.000 millones de euros en activos bajo supervisión.

Son los pequeños bancos online y los foráneos los que presentan actualmente las rentabilidades más altas en depósitos, mientras los grandes bancos españoles no son tan competitivos escudándose en el exceso de liquidez. Los expertos esperan que las remuneraciones de las imposiciones a plazo fijo puedan seguir mejorando en un escenario de tipos altos y fuerte competencia. Desde HelpMyCash consideran que “más que una alternativa a los depósitos, las letras son opciones complementarias”, y aconsejan diversificar el dinero en varios productos y plazos, teniendo una parte en depósitos y otra en letras para maximizar los ahorros.

Otras alternativas de ahorro

Carteras de fondos monetarios. Cada vez hay más opciones de menor riesgo en los fondos de inversión, como los fondos monetarios. Este tipo de vehículos tienen en cartera emisiones de renta fija a plazos muy cortos y algunos de ellos llegan a ofrecer retornos de entre el 3,5% y el 4%. MyInvestor (del grupo Andbank) lanzó en verano la Cartera Ahorro con un interés del 3,4% e Indexa Capital rinde el 3,6% en un año, por ejemplo.

Seguros de ahorro. Las aseguradoras han lanzado un abanico de productos de vida-ahorro que ofrecen rentabilidades de más del 3% anual. Destacan las rentas vitalicias, que permiten al cliente obtener una renta hasta su fallecimiento, y los seguros unit linked, en los que quien contrata el seguro asume todo el riesgo de la inversión. Otra variante son los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS).

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Miriam Calavia
Periodista económica con amplia experiencia digital y especializada en mercados y finanzas personales. Comenzó su andadura en la web financiera de Vocento y como colaboradora del suplemento Su Vivienda y Profesionales de El Mundo. Desde 2007 es redactora en Cinco Días, donde ha presentado el programa 'Economía Clara' y realizado videoentrevistas.

Más información

Archivado En

_
_