_
_
_
_

La mitad del Euro Stoxx 50 elevará el dividendo más del 10% este año

Cinco de los diez valores que realizan los mayores incrementos son bancos 

Virginia Gómez Jiménez
Interior de la Bolsa de Fráncfort.
Interior de la Bolsa de Fráncfort.picture alliance (dpa/picture alliance via Getty I)

Mimar al accionista sigue siendo una prioridad para las grandes cotizadas europeas. La mitad de ellas elevará el dividendo con cargo a 2023 en al menos un 10%. Concretamente, 24 de las 50 empresas que componen el Euro Stoxx 50 mejorará los pagos en dos dígitos este año, según las previsiones de consenso de FactSect facilitadas por Link Securities. Ocho lo harán más del 30%.

Dividendos Eurostoxx Gráfico

Aunque la irlandesa Fluter Enterteiment disparará sus pagos un 123%, pasando de cinco céntimos brutos por acción a los doce céntimos, según las previsiones de consenso de FactSect, el sector bancario es el que registra en general los mayores incrementos en los importes a pagar.

Ben Lofthouse, responsable de Global Equity Income en Janus Henderson, explica que “el sector bancario seguirá registrando un sólido crecimiento durante el resto del año y efectuará distribuciones récord a los accionistas. Un entorno macroeconómico más débil suele ser negativo para los bancos, pero el efecto positivo sobre los márgenes bancarios del final de los años de tipos de interés ultrabajos es muy poderoso y está impulsando el reparto de dividendos”. El experto añade que “los grandes bancos están sometidos a una regulación muy estricta, por lo que entran en la desaceleración con una posición de capital sólida”.

Intesa San Paolo, uno de los valores con mejor rentabilidad por dividendo estimada para 2023 (11,5%) también es uno de los que más ha mejorado la retribución al accionista, un 77%. La entidad financiera italiana tiene previsto un pago para finales de noviembre de 0,135 euros brutos por acción, según las estimaciones de Bloomberg.

“La rentabilidad por dividendo de 2023 es atractiva (por encima del 10%) y sostenible en el tiempo y la perspectiva para el año es positivo”, explican los expertos de Bankinter.

Unicredit, otro banco italiano, y Santander, les siguen los pasos con mejoras estimadas de los pagos con un 48% y un 47%, respectivamente.

Santander y BBVA tienen previsto retribuir a sus accionistas en las próximas semanas. BBVA lo hará previsiblemente en la primera semana de octubre y el importe sería de 0,15 euros por acción, lo que supondrá un desembolso de 895 millones de euros. Esta será la segunda entrega del dividendo anual. Santander hará lo propio como viene siendo habitual en los primeros días de noviembre. Se espera que el banco reparta 0,09 euros por acción, lo que supondrá un desembolso de 1.500 millones, uno de los mayores pagos de los próximos meses. ING, que pagó en verano, mejoraría el dividendo más del 30% este año y escala a los puestos de los bancos que más lo van a subir.

A primeros de noviembre, Inditex, el valor con más capitalización del Ibex, entregará dos dividendos que suman 0,60 euros por acción, lo que supondrán cerca de 2.000 millones de euros.

Las petroleras son otras de las cotizadas más generosas con los accionistas. Pese a no estar entre las que más han mejorado los pagos en el último año, están entre las que realizan los mayores desembolsos y las que ofrecen las rentabilidades por dividendo más atractivas. Entre ellas destaca ENI. La petrolera italiana, que tiene una rentabilidad por dividendo cercana al 7% estimada para 2023, tiene una cita con sus accionistas esta semana. Dará 0,24 euros por acción el 20 de septiembre. Este es el primero de los cuatro pagos que ENI realizará con cargo a 2023. También destaca la francesa TotalEnergies, que pagará un cupón de 0,74 euros el 2 de octubre, con un desembolso de 1.900 millones de euros. La misma cuantía tiene ya fijada para el 12 de enero, también con cargo a 2023.

Pernod Ricard, CRH, ASML, Prosus y Vinci tienen pagos previstos en las próximas semanas.

Previsiones  menos optimistas para 2024 


Posible recesión. Las previsiones del consenso de analistas son optimistas para 2023 pero no tanto para el próximo año ante un riesgo de recesión. Janus Henderson tiene una previsión mundial de repartos por importe de 1,64 billones de dólares, un 5,2%, lo que equivale a un crecimiento del 5% sin contar pagos extraordinarios. Ben Lofthouse, responsable de Global Equity Income en Janus Henderson, explica que “la expansión económica en todo el mundo se está moderando en respuesta a la subida de tipos. Los mercados prevén ahora que los beneficios mundiales se mantengan estables este año, tras haber alcanzando máximos históricos en 2022, en lo referente a empresas de todo el mundo se muestran ahora más cautas sobre las perspectivas”. 


Recesión técnica. El experto agrega que aunque los niveles de empleo se han mantenido “muy robustos”, algunas zonas de Europa han experimentado recesiones técnicas y las autoridades de todo el mundo “siguen empeñadas en combatir la inflación, aunque sea a costa de la producción”. No obstante desde Janus continúan esperando que los dividendos sigan creciendo. La mayoría de las regiones y sectores están repartiendo dividendos en línea con sus expectativas. 

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Más información

Archivado En

_
_