_
_
_
_

El Ibex 35 firma su tercera sesión al alza y apunta a los 9.500 puntos

Mañana se conocerá el dato de inflación de EE UU, una de las referencias más importantes para los inversores esta semana

CINCO DÍAS
Operador en la Bolsa de Madrid
Operador en la Bolsa de MadridEduardo Parra (Europa Press/ Get

¿Qué hace el Ibex 35?

El Ibex 35 vive otra nueva jornada de ganancias mientras los inversores esperan a las dos referencias más relevantes de la semana como son el dato de inflación de EE UU, que se conocerá mañana, y la reunión del BCE del próximo jueves. Hoy, el selectivo español avanza alrededor de medio punto porcentual y avanza hacia los 9.500 puntos.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Los valores que más suben son:

Grifols: 4,49%

Aena: 1,73%

Sabadell: 1,48%

Los que más caen:

Colonial: -2,91%

Solaria: -2,37%

Acciona Energía: -1,64%


¿Qué hacen el resto de Bolsas?

Igual de apático fue el comportamiento del resto de Bolsa en Europa. En una jornada en la que se conoció que la confianza inversora de Alemania mejoró algo en septiembre, el Dax alemán cedió un 0,35%. El Cac francés retrocedió un 0,54% mientras el Mib italiano sumó un 0,21% y el Euro Stoxx 50 bajó un 0,28%. Al cierre de los mercados europeos Wall Street cotizaba en tablas.

Claves de la jornada

¿Qué dicen los analistas?

Alessandra Poli, analista de calificaciones soberanas y del sector público de Scope Ratings, pone el foco en España en el retraso de la formación de Gobierno tras las elecciones de julio, lo que “podría ralentizar el desembolso de fondos de la UE”, que constituyen un importante catalizador para nuevos proyectos de inversión “lo que frenaría el crecimiento económico y presionaría las finanzas públicas”. Para España “es crucial que la inversión se desbloquee para lograr un crecimiento y un empleo sostenibles”. El riesgo, asegura, es que esto “limite las perspectivas de crecimiento a largo plazo de España”.

Respecto a la situación económica en la zona euro, desde la firma de inversión La Française, señalan que si bien el escenario inicial era el de una recuperación económica gracias a la caída de la inflación y al aumento del poder adquisitivo, la caída de los índices PMI indica que “el endurecimiento monetario está empezando a filtrarse a los servicios”. Por otro lado, el mercado laboral sigue mostrando solidez, “lo que presiona al alza la inflación salarial, sobre todo en los servicios” y a su vez “podría frenar la desaceleración de la inflación”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

A la espera del dato de inflación de EE UU y la decesión del BCE, el mercado de deuda adquiere un protagonismo especial. La rentabilidad del bono de EE UU a 10 años roza el 4,3% mientras la deuda de España e Alemania al mismo plazo rondan el 3,6% y 2,6%, respectivamente.

En el mercado de materias primas el petróleo se resiste a bajar, complicando la tarea a los bancos centrales. El Brent superó ayer la barrera de los 92 dólares, máximos de 10 meses.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_