_
_
_
_

Berkeley se hunde un 38,4% en Bolsa tras el resultado electoral

Los títulos de la minera que pretende explotar el uranio de Salamanca acumulan un repunte del 40,2% en lo que va de año

Fernando Belinchón
Planta de Berkeley en Retortillo (Salamanca).
Planta de Berkeley en Retortillo (Salamanca). Susana Vera (Reuters)

Los resultados de las elecciones del domingo, aunque no dieron una victoria clara a ninguno de los dos bloques, no han dejado indiferente a los mercados. El incierto panorama ha desencadenado descensos más acusados en el Ibex que los que han experimentado el resto de Bolsas europeas, aunque finalmente las caídas se moderaron en el selectivo. Fuera del principal índice, otras cotizadas responden al desenlace con más virulencia. Las acciones de la minera Berkeley se han hundido este lunes un 38,4% ante la mera posibilidad de la reedición de un Ejecutivo encabezado por el PSOE.

La filial española de la minera australiana cotiza en el mercado continuo a la espera de obtener la licencia definitiva que la permita extraer uranio del yacimiento que posee en Retortillo (Salamanca). Además de una mina, la empresa pretende construir una planta de fabricación de concentrados de uranio en el pueblo. En su web, Berkeley comenta que “esta iniciativa garantizará a España y a la Unión Europea un proveedor interno, suministrando más de cuatro millones de libras de uranio al año, el equivalente al 10% del total del consumo de Europa, o más de un tercio de la energía que se genera en España”.

Las acciones de la cotizada han ido a lo largo de los años dando bandazos al son de cada cita electoral. Siempre que el PSOE subía en los comicios o las expectativas de victoria socialista se elevaban, las acciones caían, movimiento contrario al que sucedía cada vez que el PP tenía mejores previsiones. Un ejemplo de esto estaría en 2019, cuando la alcaldía de Retortillo pasó a manos populares y las acciones de la minera subieron un 35%. Tras el 23 J y la insuficiente victoria del PP, ha llegado una nueva debacle. Con todo, en lo que va de año, los títulos de Berkeley son unos de los más alcistas dentro del continuo, ya que todavía acumulan un repunte del 40,2% pese al desplome de hoy. De 40 céntimos, las acciones han pasado a valorarse en 25 céntimos.

Desde que comenzó el proyecto allá por 2012, la firma habría invertido como mínimo 86 millones de euros en las instalaciones salmantinas. Para poner en marcha la explotación, en 2020 tenía preparados otros 87 millones. Lo que no llegó fue la luz verde de los permisos que necesita para sacar el uranio. En 2021, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emitió un informe desfavorable sobre el proyecto minero. Basándose en ese informe, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico tumbó el proyecto a finales de ese mismo año.

“Berkeley rechaza enérgicamente la conclusión del Consejo de Seguridad Nuclear, órgano que, en opinión de la compañía, adoptó una decisión arbitraria sin sustento técnico o legal”, escribe Berkeley en sus resultados trimestrales publicados este lunes. La empresa sostiene que procedió a emitir nuevos informes al CSN que “no fueron tenidos en cuenta”. De forma paralela a complementar la documentación presentada y a la interposición de un recurso contra la decisión que adoptó el Ministerio, en 2022 abrió la puerta a un arbitraje internacional con el Gobierno para sacar adelante la instalación.

El pasado 3 de abril, Berkeley llevó al Ministerio de Transición Ecológica a los tribunales al presentar un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional. El recurso todavía no se ha resuelto. “La compañía está centrada en resolver la actual situación con los permisos y en ultimar la entrada en producción del proyecto de Salamanca, la compañía seguirá defendiendo con vehemencia su posición y tomará todas las acciones necesarias para preservar sus derechos. No obstante, Berkeley reitera que está lista para colaborar con las autoridades y conserva la esperanza de que la situación se resuelva de forma amistosa”, escribe la empresa en sus últimas cuentas.

En lo que va de año, la filial española de la minera australiana se ha dejado 4,12 millones de euros, reduciendo sus reservas de caja hasta 78 millones de euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.

Más información

Archivado En

_
_