_
_
_
_

El Ibex mantiene los 9.400 puntos, ante la posibilidad de una pausa en la subida de tipos en septiembre

El selectivo español cierra con un alza del 0,19% hasta los 9.455,7 puntos

CINCO DÍAS
Patio de La Bolsa de Madrid.
Patio de La Bolsa de Madrid.Pablo Monge Fernandez

¿Qué hace el Ibex 35?

Tras una jornada a la baja en la que perdió los 9.400 puntos intradía, el Ibex 35 ha cerrado este martes con una subida del 0,19% hasta los 9.455,7 puntos. Las declaraciones de Klaas Knot, uno de los halcones del BCE, que abrió las puertas a una pausa en la subida de tipos en septiembre animó al selectivo español.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Los valores que más suben:

Solaria: 2,77%

Indra: 2,25%

Santander: 1,78%

Los que más caen son:

Fluidra: -1,77%

Telefonica: -1,17%

Endesa: -1.17%

Además, Vidrala avanza casi un 3% en Bolsa después de que JB Capital Markets mejora la recomendación de comprar desde neutral y el precio objetivo es 112 euros, lo que supone un potencial de más del 25%. La compañía especializada en la fabricación de vidrios presenta sus resultados del primer semestre del año mañana miércoles.

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

El resto de índices europeos también ha cerrado en positivo. El FTSE británico ha sido el índice con mejor desempeño y apuntó un 0,64%. Le siguen el Cac francés con una subida del 0,38%, que recupera parte de las pérdidas de ayer por los malos datos de crecimiento de China, y el Dax alemán, que avanzó un 0,35%. El Mib italiano cerró con un alza del 0,34% mientras el Euro Stoxx apuntó un 0,30%. Al cierre de los mercados europeos, Wall Street cotizaba con signo positivo.

Los grandes bancos estadounidenses JPMorgan Chase, Wells Fargo y Citigroup anunciaron sólidas ganancias la semana pasada. Hoy es el turno de los resultados de Morgan Stanley y Bank of America y mañana de Goldman Sachs, Netflix, Tesla, IBM y United Airlines, mientras que el jueves le tocará a Johnson & Johnson y American Airlines. No obstante, Wall Street se prepara para que los resultados sean menos positivos que otros años. Según FactSet, los analistas pronostican una disminución de más del 7% en las ganancias del S&P 500 respecto al año anterior.

En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio subió un 0,32% ante las especulaciones de que las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed) podrían terminar antes de lo esperado. Las Bolsas chinas, por su parte, registraron caídas por la ralentización de la economía del país y afectadas por los resultados de la inmobiliaria Evergrande, que anunció pérdidas netas atribuidas de 59.051 millones de euros en 2021 y de 13.138 millones de euros en 2022.

Claves de la jornada

¿Qué dicen los analistas?

Link Gestión: “La ausencia de tendencia fija, en un ambiente de poca actividad se debe a que muchos inversores manteniéndose al margen del mercado, a la espera de que la temporada de publicación de resultados trimestrales vaya cogiendo ritmo”.

Los analistas de Renta 4 señalan que tras los “débiles datos” de PIB del segundo trimestre y de actividad en junio de China, varios bancos globales han recortado su previsión de crecimiento para 2023 al 5%, “poniendo en riesgo el objetivo del Gobierno chino”. “En palabras de Janet Yellen, secretaria del Tesoro estadounidense, la desaceleración del gigante asiático podría tener implicaciones negativas para el crecimiento global (aunque limitadas en EE UU). Por su parte, China intentará impulsar el consumo privado con nuevos estímulos”, agregan los expertos.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

En el mercado de materias primas, el petróleo Brent, de referencia en Europa, sube un 1,14%, hasta los 79,64 dólares por barril.

En el mercado de divisas, hoy continúan los problemas para la lira turca frente al resto de divisas, marcando nuevos mínimos anuales al superar las 26 unidades por dólar, lo que supone una pérdida superior al 600% en los últimos 6 años ante las políticas llevadas a cabo por el gobierno de Erdogan. “Como ya sabemos, los operadores siguen castigando los problemas por lo que atraviesa la economía turca, con el Banco Central de la República de Turquía (TCMB) subiendo los tipos en junio un 15%, nivel más alto desde el año 2021 en un intento para controlar la inflación desbocada que tiene el país”, explica desde IG.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_