_
_
_
_

Pibank potencia su depósito a 12 meses: sube la rentabilidad al 3,34% TAE

El nuevo interés se aplicará tanto a clientes nuevos como a ya existentes

M.C.
Oficinas de Pibank en Madrid
Oficinas de Pibank en Madrid

Pibank aumenta desde hoy la rentabilidad de su depósito a 12 meses desde el 2,52% hasta el 3,34% TAE, según informó la entidad a través de un comunicado, apenas dos días antes de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del jueves, en la que se espera un nuevo incremento de los tipos de interés en 25 puntos básicos. La nueva retribución, que se posiciona como una de las más rentables del momento, se aplicará tanto para clientes nuevos como existentes.

El producto de Pibank no tiene límites de importe ni máximos ni mínimos, no exige ningún compromiso adicional de los clientes, es cancelable total y parcialmente y el pago de los intereses se hace trimestralmente. El depósito está garantizado por el Fondo de Garantía de Depósito Español hasta los 100.000 euros y se puede contratar de forma online, a través de la web o la app. Por su parte, la Cuenta Remunerada se mantiene sin cambios en el 1,51% TAE.

En las ultimas semanas, varias entidades online que operan en España han intensificado las mejoras de sus productos de ahorro ante la continuidad del endurecimiento de la política monetaria, de manera que muchos depósitos ya baten la inflación, que en mayo se situó en el 3,2%, según confirmó hoy el Instituto Nacional de Estadítica (INE). A un plazo de 12 meses también destacan los depósitos de Banco Finantia S.A. Sucursal en España al 3,50% TAE, de Faco al 3,55% TAE, de Wizink al 3,30% TAE y de MyInvestor al 3% TAE.

También las letras del Tesoro a tres meses superan ya la inflación, mientras que el interés de la referencia a nueve meses rozan ya el 3,5%.

Fuera del suelo español, la banca europea con depósitos accesibles a través de la plataforma Raisin ofrece hasta el 3,85% TAE a un año, como es el caso de LHV (Estonia) y Banca Sistema (Italia). El portugués BAI Europa rinde el 3,75% TAE a 12 meses, al igual que Haitong, también de Portugal. BFJord Bank (Lituania) paga el 3,70%, mientras que Banca Progetto (Italia) da el 3,55% TAE. Por su parte, Coop Pank (Estonia) retribuye un 3,50% TAE y Klarna (Suecia), el 3,24% TAE.

Por otro lado, los grandes bancos españoles siguen sin entrar en la batalla por el pasivo y prefieren lanzarse a por las nóminas. Durante su intervención en el gran foro organizado por CincoDías con motivo de su 45 aniversario, el consejero delegado del Santander España, Ángel Rivera, comentó que la remuneración de los depósitos se está haciendo “progresivamente” y recordó que “la banca española no cobró nada” al cliente cuando el BCE cobraba a las entidades por sus depósitos.

De su lado, el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, pronosticó que el incremento de la remuneración por parte del conjunto del sector bancario se producirá sobre el segundo semestre de este año. El banquero explicó que la remuneración al pasivo no puede ser inmediata porque es un coste, por lo que “para pagar depósitos de forma generalizada tienen que mejorar los ingresos”.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

M.C.
Periodista económica con amplia experiencia digital y especializada en mercados y finanzas personales. Comenzó su andadura en la web financiera de Vocento y como colaboradora del suplemento Su Vivienda y Profesionales de El Mundo. Desde 2007 es redactora en Cinco Días, donde ha presentado el programa 'Economía Clara' y realizado videoentrevistas.

Más información

Archivado En

_
_