_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Las oficinas de comunicación del Poder Judicial, premio Puñetas de Oro de Acijur

El maltrato a la justicia ha merecido el premio Vete a Hacer Puñetas de la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos

Foto de familia de XIII Edición de los Premios Puñetas de Acijur
Foto de familia de XIII Edición de los Premios Puñetas de Acijur

La Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (Acijur) ha celebrado este lunes el acto de entrega de la XIII Edición de los Premios Puñetas en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid. Una sala abarrotada ha sido el escenario de un evento con solera en el mundo jurídico.

Los Premios Puñetas son una iniciativa que tiene por objetivo reconocer, en diversas categorías, la labor de personas, instituciones o colectivos por su contribución a la mejora de la justicia y del Estado de derecho en todos sus aspectos, y especialmente en la difusión de la información jurídica en la sociedad. En esta edición, los galardones han contado con el patrocinio del Banco Santander, así como de Lefebvre y de Aranzadi La Ley.

El Premio Puñetas de Oro ha sido otorgado a las oficinas de comunicación del Poder Judicial en su vigésimo aniversario. Estos órganos de comunicación institucional fueron creadas en 2004 por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para reforzar la transparencia de la justicia. Una labor que ha sido premiada en esta edición de los premios por trasladar a la sociedad, a través de los medios de comunicación y de las redes sociales, información objetiva, neutral y rigurosa de la labor de los tribunales de justicia. Han recogido el premio Enrique López, el vocal y presidente de la comisión de comunicación del CGPJ que hizo posible su creación, y Luis Salas, director de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Ha hecho entrega del premio el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte. López ha señalado en su discurso de agradecimiento que en tiempos como los actuales hay que ahondar aún más en la transparencia institucional: “Lo que no se conoce, no se valora”, ha recalcado.

El premio Puñetas a una Trayectoria, que reconoce la carrera profesional de personas o instituciones que han sido relevantes en el mundo de la justicia o en el ámbito jurídico, ha recaído en Tomás Tomás Ramón Fernández, jurista y catedrático de derecho administrativo en las Universidades del País Vasco, UNED y Complutense, por ser el mayor referente actual del derecho administrativo en España. Tomás Ramón Fernández es, además, consejero de Estado y autor de más de 80 publicaciones sobre derecho. El premio, patrocinado por Santander Justicia, ha sido entregado por la directora de Colectivos y Justicia de la entidad Banco Santander, Julia Fernández. Con humildad, Tomás Ramón Fernández ha compartido con los presentes su felicidad por un premio “inesperado”. En las circunstancias actuales, ha señalado, en las que el poder ejecutivo ha desplazado al legislativo y quiere arrinconar al judicial, “me comprometo a continuar defendiendo el Estado de Derecho”.

El Premio Puñetas de Plata ha sido otorgado a Lourdes Arastey, jueza del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), por su trayectoria como jueza de la corte suprema constitucional europea y su excelente labor como jurista en temas de jurisdicción social e igualdad de género. Ha hecho entrega del premio Manuel García-Castellón, juez de Instrucción de la Audiencia Nacional.

La cineasta y escritora Mabel Lozano ha recibido el Premio Puñetas de Bronce por su labor en defensa de las mujeres vulnerables en sus documentales, especialmente aquellas que sufren explotación a través de la prostitución y de la trata. Ha recogido el galardón de manos de Mª Ángeles Carmona, vocal y presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ. Mabel Lozano ha agradecido el premio, aunque ha asegurado que solo es la “vocera” de las personas que no tienen voz. La premiada ha instado a los presentes, jueces, fiscales, periodistas... a no ser “tibios” con la trata, la esclavitud de este siglo.

En la categoría Puñetas Periféricas se ha concedido el premio conjuntamente al ciudadano marroquí Ahmed Tommouhi y al guardia civil Reyes Benítez, por su afán en demostrar la inocencia de Ahmed Tommouhi condenado injustamente por violación en un caso lleno de irregularidades. Por la labor solidaria y dedicación de Reyes Benítez que creyó en su inocencia hasta conseguir demostrarla y la estoicidad, fortaleza y paciencia de Ahmed Tommouhi en sus casi quince años de prisión por delitos que no cometió. Han hecho entrega del premio la presidenta de ACIJUR, Patricia Rosety, y Francisco Muro, miembro de Acijur. La nieta de Ahmed Tommouhi ha agradecido el premio en nombre de su abuelo y ha subrayado que él ha sido un ejemplo de resiliencia, pues nunca perdió la esperanza. “El premio es un símbolo de justicia, aunque aún no hayan reparado del todo su honor”, ha manifestado.

Por último, el premio Vete a Hacer Puñetas ha recaído este año en el maltrato a la justicia y la penosa imagen que transmite, con situaciones como la de no renovación del CGPJ, los ataques y señalamientos a jueces, el procedimiento de urgencia para tramitar la Ley de Amnistía, etc. Todas estas situaciones han minado la credibilidad de la justicia. Este premio es otorgado por Acijur con una intencionalidad crítica y de denuncia a aquellas personas, colectivos, instituciones o hechos de actualidad que se han significado por su negativa contribución a la mejora del Estado de Derecho, a la defensa de derechos y libertades, especialmente de la libertad de información, o han dificultado la labor de los periodistas.

Durante la entrega de los Premios, Patricia Rosety, presidenta de Acijur, ha resaltado la labor de todos los premiados y ha remarcado que: “A los ya consabidos males que arrastra esta ‘puñetera’ profesión, la crisis económica, la precariedad laboral, la ausencia de rigor…, sumamos ataques políticos, descalificaciones infundadas, presiones de toda índole, incluso la negación de nuestra propia esencia como es la de informar en libertad y poder preguntar (qué menos que poder preguntar…). Acijur alza la voz, una vez más, contra cualquier atropello, contra cualquier muro que se intente levantar entre los hechos y la información veraz y libre, que es patrimonio de todos los ciudadanos”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_