_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

La batalla por el CGAE comienza: las elecciones se celebrarán el 28 de junio y Ortega no renovará su mandato

La dirigente cumple su promesa y da un paso al lado, pero deja un estrecho margen para la presentación de candidaturas

Número 13 del Paseo de Recoletos (Madrid), sede del Consejo General de la Abogacía Española
Número 13 del Paseo de Recoletos (Madrid), sede del Consejo General de la Abogacía EspañolaCGAE

Las elecciones al Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) tienen fecha: se celebrarán el 28 de junio. La actual presidenta del organismo, que aglutina un presupuesto de 12 millones de euros y supone la máxima representación del colectivo de abogados a nivel nacional, Victoria Ortega, no intentará revalidar su actual mandato. Cumple así su promesa de no presentarse a una tercera reelección.

Suena, por tanto, el pistoletazo de salida de una frenética carrera para conocer qué candidatos intentarán asaltar la dirección del número 13 de Recoletos. En un pleno celebrado este martes, la todavía presidenta, quien ha ocupado el cargo desde enero de 2016, ha anunciado al conjunto de consejeros reunidos que ella no concurrirá a esta nueva convocatoria. La persona que ocupará la presidencia a partir del próximo 19 de julio -día previsto para la toma de posesión- será elegida por los 83 decanos de los otros tantos Colegios de la Abogacía existentes en España.

El calendario aprieta. Los aspirantes a suceder a Ortega podrán presentar su candidatura hasta el 13 de junio. Ello deja un estrechísimo margen, de 27 días, para decidir si dar un paso a frente y postularse como candidato y de 15 para hacer campaña.

Las elecciones tendrán lugar en el salón de actos del propio Consejo General. Una vez cerrado plazo para la presentación de candidaturas, la Comisión Permanente del Consejo tendrá cinco días para aceptarlas y comunicarlo oficialmente para que candidato pueda proceder a promover su candidatura.

Procedimiento

Tal y como establece el Estatuto General de la Abogacía, aprobado en el año 2021, durante la reunión plenaria del próximo 28 de junio se producirán dos llamamientos a los decanos, que votarán individualmente de forma secreta en una urna.

En primera y segunda votación será elegido quien obtenga la mayoría absoluta de los electores. Si fuese preciso realizar una tercera votación, los decanos deberán elegir solo entre los dos candidatos más votados, siendo proclamado presidente quien obtenga un mayor número de votos y, en caso de empate, quien tenga mayor antigüedad colegial.

Podrán presentarse a las elecciones todos aquellos colegiados ejercientes que acrediten tal condición mediante certificación de su propio Colegio de residencia. Y podrán presentar su candidatura hasta 15 días antes de la celebración de las elecciones, que tendrán lugar en el salón de actos del propio Consejo General.

Una vez cerrado plazo para la presentación de candidaturas, la Comisión Permanente del Consejo tendrá cinco días para aceptarlas y comunicarlo oficialmente para que candidato pueda proceder a promover su candidatura.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_