_
_
_
_
Mejora las previsiones

Morgan Stanley triplica su beneficio en 2010

El banco estadounidense Morgan Stanley obtuvo en su año fiscal 2010 un beneficio neto de 4.464 millones de dólares (3.311 millones de euros), lo que supone un 231% más que los 1.346 millones de dólares (998 millones de euros) que registró en 2009, según informó la entidad en un comunicado.

Vivienda
Pide una vigilancia regulatoria más estrecha

La OCDE aboga por eliminar los incentivos fiscales a la vivienda

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha señalado que la "gestión deficiente" de los mercados de la vivienda jugó un "papel importante" en el desencadenamiento de la reciente crisis financiera mundial, y ha alertado de que podría ralentizar la recuperación económica. Por ello, aboga por eliminar las políticas fiscales que favorecen la vivienda sobre otras inversiones.

Tarjetas

Beneficios sociales en envase de plástico

Visa negocia con la Dirección General del Tesoro la posibilidad de articular la concesión de beneficios sociales como becas o subvenciones a través de tarjetas. Este medio de pago también podría utilizarse para atender los gastos de viaje y representación de funcionarios y otros empleados del Estado.

Confía en el arbitraje

USCA asegura que no hay "ningún fantasma de huelga"

El presidente de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), Camilo Cela y el secretario de Comunicación del sindicato, César Cabo, se han personado esta mañana ante la Fiscalía General del Estado para entregar dos cartas en las que solicitan que se investigue si fueron espiados por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) durante los días en que provocaron el cierre del espacio aéreo, y han asegurado que los hechos vividos los pasados 3 y 4 de diciembre no se repetirán porque no hay "ningún fantasma de huelga" por su parte.

Penalización de 3,38 millones

El TUE confirma una multa a General Química y Repsol por participar en un cártel de caucho

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha confirmado este jueves la multa de 3,38 millones impuesta por la Comisión en 2005 a General Química, solidariamente con sus matrices Repsol Química y Repsol YPF por haber participado en un cartel en el mercado de las sustancias químicas para la industria del caucho, lo que supone una infracción de las normas de competencia comunitarias.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_