Landaluz, la mayor asociación andaluza de empresas agroalimentarias, quiere estrechar los lazos entre sus 100 empresas con la creación de una central de compras. El proyecto está en fase de estudio y se pretende ponerlo en marcha el año próximo. Recurriendo a la colaboración y sin descartar las fusiones, las pymes agroalimentarias andaluzas tratan de salvar la fragmentación del sector y hacer frente a una distribución cada vez más concentrada.
La comisión gestora que dirigirá el Partido Socialista de Euskadi (PSE) hasta su próximo congreso extraordinario, en mayo de 2002, estará presidida por Ramón Jáuregui y quedará constituida el próximo jueves, día 27. La comisión, creada a raíz de la dimisión de Nicolás Redondo como secretario general del PSE, se encargarán de organizar el congreso extraordinario y elaborará un documento base para su debate.
William Hogan es uno de los principales expertos mundiales en regulación del sector eléctrico. Ha trabajado como asesor de grandes empresas energéticas estadounidenses (Mirant, Calpine o Sempra), ha participado en la reforma de mercados como el brasileño o mexicano y colaborado con organismos reguladores de Nueva Inglaterra, Nueva Zelanda o Wisconsin.
El director general de Fira de Barcelona, Josep Gual, propuso una alianza entre esta institución e Ifema para organizar conjuntamente salones en el exterior. Gual asegura que "la expansión exterior tendría que ser fruto de un esfuerzo conjunto entre las principales instituciones: Fira e Ifema, así como las Administraciones que hay detrás de ellas".
Los precios en origen de la leche no han subido en 20 años mientras que los inputs necesarios para producirla se han disparado: la rentabilidad por tanto está reñida con este sector. Como consecuencia de éste y otros motivos, casi 90.000 explotaciones lácteas han cerrado desde la campaña 92/93. El futuro del sector anuncia que sólo la concentración podrá garantizar beneficios en los centros productores.
El Colegio de Abogados de Madrid ha aprobado el presupuesto de 6.993 millones de pesetas (42,003 millones de euros) para el próximo año 2002. Por su parte, el Colegio de Abogados de Barcelona contará con un presupuesto de 3.378 millones de pesetas (20,3 millones de euros) tras la aprobación, casi por unanimidad, del mismo.