_
_
_
_

S&P afirma que Santander y BBVA impulsarán las fusiones en la UE

Los bancos españoles están en mejor disposición que los europeos para convertirse en protagonistas del proceso de compras y fusiones transfronterizas que se avecina en la Europa del euro, según la mayoría de analistas y agencias de calificación. La solidez del BBVA y Santander Central Hispano, su red de alianzas en Europa y su mayor capitalización juegan a favor, según Standard & Poor's.

Caja Vital se une a Acesa y Sarkis en el negocio de aparcamientos

Caja Vital, la principal entidad financiera de Álava con una cuota en este mercado de más del 50%, quiere dar un impulso a sus negocios empresariales en el área de servicios. La entidad que preside Pascual Jover se ha fijado en la actividad de aparcamientos urbanos, un negocio al alza tras el aumento del parque automovilístico, que satura de vehículos las calles y los barrios de los centros urbanos. Caja Vital ha buscado dos socios para moverse en este segmento y se ha aliado a los grupos Acesa y Sarkis-Lagunketa.

Pau Guardans

'Preferimos ser propietarios antes que explotar hoteles en alquiler o gestión'

Gabriel González|

Casi tres años y medio después de su fundación, AC Hoteles sumará en diciembre 30 establecimientos en su red. La cadena se ha fijado como objetivo tener 50 hoteles en diciembre de 2002 y acercarse a 80 a finales de 2003. En ese momento tiene previsto salir a cotizar en Bolsa, después de haber invertido unos 60.000 millones de pesetas (360,61 millones de euros) procedentes de recursos autogenerados, fondos de los accionistas y recursos de inversores minoritarios. Para cumplir con ese proyecto, la cadena se está apoyando en pequeños grupos de inversores locales que aportan al proyecto hotelero inmuebles y gestión.

El 1003 de Telefónica no da el teléfono de los clientes de sus rivales

Antonio Ruiz del Árbol|

La práctica totalidad de los usuarios que han decidido prescindir de Telefónica como proveedor de telecomunicaciones no pueden usar los servicios de información del ex monopolio. La inmensa mayoría del millón de usuarios de las empresas de cable y los nuevos operadores no figuran en las bases de datos del 1003 y otras guías. Telefónica dice que no hay legislación que le obligue a incluirlos, mientras que sus competidoras esgrimen varias resoluciones de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en sentido contrario.

Los cogeneradores prevén perder este año 37.500 millones, un 25% más que en 2000

Las 700 plantas de cogeneración existentes en España registrarán unas pérdidas de 225,38 millones de euros (37.500 millones de pesetas) en el presente ejercicio, lo que supondrá un aumento del 25% sobre los números rojos de 2000. El presidente de la Asociación Catalana de Cogeneradores (ACC), Joan Vila, afirmó que esta previsión de pérdidas se basa en que el precio del gas que compran para el funcionamiento de las instalaciones se ha duplicado en los dos últimos años, mientras que el de la electricidad sobrante que venden a la red ha caído un 16% en el mismo periodo.

Economía baraja admitir el derecho de voto de Enel en Viesgo

El Ministerio de Economía sopesa no proponer al Consejo de Ministros la reducción de los derechos de voto de Enel en Viesgo, empresa que recientemente ha ganado a través del concurso abierto por Endesa. El departamento que dirige Rato esperará la próxima decisión de Bruselas sobre la compra, pero valora positivamente la posición tomada por Endesa en el mercado italiano.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_