Ir al contenido
_
_
_
_

Los fondos atraen 17.000 millones en seis meses, su mejor arranque de año desde 2015

El patrimonio acumulado en España en estos vehículos de inversión supera ya los 420.000 millones de euros

Una oficina de BBVA, en Madrid, en la que se anuncian planes de pensiones  y fondos de inversión.
Miguel Moreno Mendieta

Los fondos de inversión no aflojan. En junio, este tipo de vehículo de inversión colectiva atrajo 1.260 millones de euros, lo que eleva el nivel de captaciones netas del primer semestre hasta los 16.965 millones de euros. Se trata del mejor arranque de año desde 2015. Eso, a pesar de Trump, de la guerra arancelaria, del conflicto en Oriente Medio...

De acuerdo con los datos provisionales divulgados por Inverco, la asociación gremial, a cierre de junio había acumulados en España 420.000 millones de euros en fondos de inversión. En lo que va de año, el patrimonio ha subido en casi 21.000 millones de euros, por la llegada de dinero nuevo y por una ligera revalorización de los activos que ya había (del 1,15%).

La última vez que salió dinero de los fondos de inversión fue con el estallido de la pandemia del coronavirus, a comienzos de 2020. A partir de entonces, las gestoras acumulan una racha imparable de captaciones netas de recursos. Uno de los factores que ha contribuido a este aluvión es la limitación impuesta en las aportaciones a planes de pensiones individuales, un vehículo que era muy popular. Desde que el Gobierno las topó a 1.500 euros al año, parte de esos flujos se ha reconducido hacia fondos. También ha aumentado el uso de fondos por parte de empresas y fundaciones. Así como la generalización de los contratos de gestión discrecional de carteras, que utilizan como materia prima los fondos de inversión.

Aunque el ejercicio no está siendo muy notable en cuanto a rentabilidad y hay alguna categoría de activos que aún están en pérdidas (los fondos de Bolsa internacional, sobre todo por la mala evolución de las acciones de Estados Unidos), los inversores siguen confiando en este tipo de productos. La familia de fondos con mejor desempeño ha sido la especializada en Bolsa española, que acumula una rentabilidad en el año de casi el 22%. Los fondos de renta fija, que son los más numerosos, han dado de media alrededor del 1%.

En el mes de junio se mantuvo la tendencia observada desde principios de año, con los partícipes enfocando sus aportaciones hacia las categorías más conservadoras. En este contexto, los fondos de renta fija lideraron las suscripciones netas, registrando flujos de entrada positivos por valor de 2.309 millones de euros, destacando especialmente aquellos con vencimientos a corto plazo. En lo que va de año, estas categorías ya acumulan suscripciones netas superiores a los 18.333 millones de euros. Es decir, más que la llegada neta de dinero a todos los fondos de inversión, lo que se explica porque sigue saliendo capital de otras familias como la de los garantizados (-1.932 millones) o los fondos de rentabilidad objetivo (-1.666 millones).

La escalada bélica en Oriente Medio marcó el comportamiento de los mercados financieros en el mes de junio, provocando que los índices mundiales experimentaran correcciones en sus índices de referencia y generando temores de un conflicto a mayor escala. Esta tensión geopolítica generó una fuerte volatilidad en los mercados provocando incrementos en los riesgos tanto para el crecimiento económico como para la inflación. También el mes estuvo marcado por el preliminar acuerdo comercial entre EEUU y China que permite rebajar las tensiones comerciales.

En junio, las rentabilidades de los fondos mostraron un comportamiento mixto. Las categorías con mayor rentabilidad fueron Bolsa internacional (0,30%), retorno absoluto (0,29%) y fondos globales (0,24%). También destacaron los fondos de renta fija mixta (0,15%).

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_