Ir al contenido
_
_
_
_

El polvorín de Oriente Medio, un nuevo ingrediente en el cóctel de riesgos para la economía mundial

Los gestores de fondos subrayan que, por ahora, el impacto parece limitado y no se observa una huida hacia activos refugio

El escudo anti misiles de Israel intercepta un cohete cerca de Ashkelon.
Miguel Moreno Mendieta

Los gestores españoles de fondos de inversión ya se fueron el jueves a dormir con la mosca detrás de la oreja. El diario The New York Times publicaba que Israel se estaba preparando para “lanzar pronto” un ataque a gran escala sobre Irán; las cadenas de televisión NBC y CBS añadían que la acción no tendría respaldo estadounidense. Las informaciones resultaron correctas y el viernes por la mañana 200 cazas israelíes bombardeaban un centenar de objetivos, incluidos varias instalaciones donde se desarrolla el programa nuclear. La reacción en los mercados financieros no se ha hacía esperar, con el petróleo disparado y las Bolsas a la baja.

Diego Fernández Elices es el director de inversiones de A&G Banca Privada, una firma que administra activos por valor de 15.000 millones de euros. Entre reunión y reunión, el especialista trata de seguir las últimas noticias que llegan de Oriente Medio. “Es muy grave lo que ha ocurrido, porque nunca se le ha infligido a Irán un castigo de este calado, ni con sanciones ni con el ataque de 2024″, explica. Ahora todas las miradas se centran en la capacidad de respuesta de Irán, que ya a primera hora de la mañana lanzó un centenar de drones para tratar de dañar la defensa antiaérea israelí. Fernández Elices considera que “Israel no tiene mucho que perder” y que es posible que se esté planteando una respuesta “que se extienda en el tiempo”.

Pero, ¿qué impacto puede tener sobre los mercados bursátiles o de bonos una escalada militar en Oriente Próximo? Una de las claves es lo que ocurra el estrecho de Ormuz —el punto de salida del Golfo Pérsico y por donde pasa el 30% del comercio mundial de petróleo y gas—, cuya costa norte controla Irán. “La tentación que puede tener Irán para tratar de obstaculizar ese flujo naval es muy grande”, apunta el experto.

En caso de que esa escalada se concrete, el impacto que puede tener es imprevisible. Xavier Brun es el responsable de inversión en Bolsa de los fondos de Trea Asset Management y gestiona activos por valor de 1.000 millones de euros. “En caso de que la respuesta de Irán sea muy contundente, se puede consolidar esa subida del precio de los combustibles, lo que a su vez haría que la inflación repuntara y que los bancos centrales frenen o reviertan las bajadas de tipos de los últimos meses”, reflexiona el gestor de fondos.

Por ahora, la reacción de Irán parece contenida y, además, “Estados Unidos parece haberse desmarcado”, lo que hace que parezca algo más difícil que se produzca una gran escalada. “Pero el riesgo de que una guerra abierta acabe golpeando a la economía mundial está ahí”, advierte Brun.

Una de las voces más respectadas en el mundo de la inversión, Mohamed El-Erian —ex jefe del gigante de los bonos Pimco y actual asesor de Allianz— recuerda en una tribuna que este posible shock recaería “sobre una economía mundial ya debilitada”, y podría traducirse también en una reducción del crecimiento “en un momento en que la flexibilidad de las herramientas de políticas monetarias y fiscales es muy limitada”.

Ya a principios de este mes, el Banco Mundial revisó a la baja sus previsiones de crecimiento mundial hasta el 2,3% en 2025, casi medio punto porcentual por debajo de la tasa prevista a principios de año. De materializarse las previsiones para los próximos dos años, el crecimiento mundial promedio en los primeros siete años de la década de 2020 será el más lento de cualquier década desde la de 1960.

Impacto limitado

En lo que coinciden todos los expertos es en que, por ahora, las repercusiones del ataque israelí son limitadas. Más allá del repunte del precio del crudo, los mercados bursátiles han encajado la noticia como un púgil bregado. “Vivimos un panorama geopolítico muy inestable, con la guerra comercial iniciada por Trump, la guerra entre Rusia y Ucrania... y este enfrentamiento entre Israel e Irán, aunque es preocupante, es un conflicto que viene de lejos", recuerda Fernández Elices, de A&G.

Otra prueba de que el pánico no ha cundido en los mercados es la situación de los denominados activos refugio, como el dólar, los bonos soberanos de alta calidad crediticia o el oro. En situaciones de máximo estrés, la tendencia de los gestores es reducir posiciones en renta variable y destinarlas a este otro tipo de inversiones más seguras. Durante la sesión del viernes, el precio de estos activos refugio subió, pero tan solo ligeramente.

“En el caso del dólar, es sorprendente que su reacción haya sido tan tibia, especialmente porque venía depreciándose respecto a las principales divisas”, comenta el jefe de inversiones de A&G. “Cada vez se ve más claro que ya no es la moneda todopoderosa de otros tiempos”. Matthew Ryan, jefe de estrategias de mercados de Ebury, cree que si la situación se deteriora, el dólar seguirá ganando valor respecto a otras monedas, “al igual que el yen japonés y el franco suizo”.

Otra consecuencia previsible de la inestable situación en el polvorín de Oriente Medio es un aumento de la volatilidad en la cotización de activos financieros. En este contexto, ganan especial importancia la inversión por medio de estrategias alternativas, que tratan de descorrelacionarse de los mercados. “Tener una cartera diversificada, que no dependa de un solo tipo de activo, que tenga exposición a varios plazos de deuda y que tenga activos alternativos, es clave en un momento de mercado como el actual”, sostiene Fernández Elices.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_