Ir al contenido
_
_
_
_

El mayor fondo de pensiones noruego excluye a dos firmas por colaborar con el ejército de Israel

Suministran barcos, submarinos y camiones para el desplazamiento de tropas

Varios palestinos inspeccionan los daños sufridos por un colegio de la ONU en la Franja de Gaza, tras sufrir un ataque por parte del ejército de Israel.
Miguel Moreno Mendieta

KLP Pension, el principal fondo de pensiones de Noruega, ha anunciado este lunes la exclusión de su cartera de inversiones de la estadounidense Oshkosh Corporation y la alemana Thyssenkrupp por vender a Israel armas que se usan en Gaza.

La exclusión obedece a que esas compañías incumplen el criterio de venderles armas a Estados en conflictos armados en los que esas armas son usadas de forma que constituyen “violaciones graves y sistemáticas de las reglas del derecho internacional”, consta en un comunicado del fondo.

KLP —que es independiente del fondo soberano de Noruega, el mayor del mundo— explica que Oshkosh Corporation suministra camiones al ejército israelí, que los adapta en vehículos blindados de transporte de tropas.

El fondo también acusó a ThyssenKrupp de acordar el suministro de corbetas y submarinos a la armada israelí, antes del estallido de la guerra en Gaza.

Ninguna de las dos firmas ha podido documentar que han tomado las acciones necesarias para evitar verse involucrados en violaciones de ese tipo, mantienen una larga colaboración con el ejército israelí y han continuado con el suministro de armas desde que comenzó la guerra en Gaza hace un año.

El fondo tenía a 16 de junio acciones por valor de 19 millones de coronas noruegas (1,6 millones de euros) en Oshkosh y, por 10 millones (846.000 euros), en Thyssenkrupp.

El fondo recabó información de la ONU según la cual varias empresas estaban suministrando armas o equipos a las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) y que estas armas se están utilizando en Gaza. Kiran Aziz, responsable de inversiones responsables de KLP explica que “sobre la base de esta información, KLP realizó una evaluación exhaustiva de las empresas y entabló un diálogo con ellas. Nuestra conclusión es que las empresas Oshkosh y ThyssenKrupp contravienen nuestras directrices de inversión responsable. Por lo tanto, hemos decidido excluirlas de nuestro universo de inversión”.

Hace un año KLP ya anunció una desinversión, por el mismo motivo, en el fabricante de maquinaria de construcción Caterpillar, que vende al Ejército israelí la excavadoras que se han utilizado para demoler viviendas en la franja de Gaza.

“Las empresas tienen el deber de ejercer la debida diligencia para evitar la complicidad en violaciones de los derechos humanos fundamentales y del derecho humanitario”, afirma Aziz.

Un factor importante en la decisión de KLP de excluir a las citadas compañías es que “no han documentado la debida diligencia necesaria en relación con su posible complicidad en violaciones del derecho humanitario” y que, además, mantienen una larga colaboración con el Ejército israelí y han continuado con el suministro de armas desde que comenzó la guerra en Gaza hace un año.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_