Ahorrar sin perder de vista el nivel de riesgo
Los planes de pensiones mixtos que consiguen mejor rentabilidad con diferentes niveles de volatilidad

Cuando se ahorra para la jubilación se espera lograr el máximo retorno pero siempre de acuerdo con el nivel de riesgo que se está dispuesto a asumir, y ahí uno de los indicadores clave es la volatilidad. A mayores movimientos bruscos en la cotización, mayor riesgo de que la rentabilidad se desvíe de lo esperado.
Si se miran los planes mixtos que mejor lo han hecho a 10 años según su nivel de volatilidad, con los datos de VDOS, figura con esta ratio menor al 2% BBVA Plan Horizonte 2025, que logra un 14,47% siendo un plan mixto flexible. Está invertido solo en renta fija ya que este año llega al final de su vigencia.
Le siguen dos productos conservadores euro: Surne Jubilación (8,38%) y Abanca Renta Fija Mixta Conservador, cuyo enfoque principal está en activos de renta fija de alta calidad, los cuales representan la parte defensiva del portafolio. Además, puede invertir hasta un 15% en empresas tanto europeas como internacionales, con una inclinación creciente hacia compañías de calidad para ofrecer una exposición a este tipo de activo con menor volatilidad que el resto de empresas, detallan en Abanca.
Si sube la volatilidad entre el 2% y el 5%, brillan dos mixtos agresivos globales, Ibercaja de Pensiones Sostenible y Solidario y Abante Variable, y un moderado global, Santander Universidades Renta Variable Mixta.

A mayores oscilaciones en la cotización, mayor riesgo de que los resultados se desvíen de lo esperado
En palabras de Beatriz Catalán, directora de inversión de Ibercaja Gestión, la clave del buen resultado del mencionado plan es contar con una cartera “con buena diversificación entre sectores con un perfil de crecimiento elevado como es tecnología, balanceados con sectores con un perfil más defensivo como es sanidad”.
En cuanto a Abante Variable, en los últimos años el plan “ha mostrado un sólido desempeño gracias a una sobreponderación estratégica del 5% sobre su posición neutral en renta variable. Esta exposición ha sido especialmente rentable, impulsada por la fuerte evolución de los mercados estadounidenses. Al mismo tiempo, la parte de renta fija ha desempeñado un papel clave, logrando resistir el difícil 2022 y capitalizando las oportunidades que han surgido con el actual entorno de tipos”, apunta Javier Navarro, gestor de renta fija de Abante.
A medida que aumenta la volatilidad, también lo hace la rentabilidad y la proporción de renta variable en las carteras. Empezando por los mixtos flexibles Naranja 2050 y Naranja 2040, con un 97,5% y un 79,80%, respectivamente, y ya como agresivo global el Tressis Cartera Crecimiento Responsable, que acumula un 76,69% gracias a una cartera en la que destacan sectores y temáticas como”eficiencia energética, ya sea por electrificación (Schneider Electric) o materiales de alto rendimiento (Saint-Gobain); aeroespacial y defensa (Airbus, Rolls-Royce); conectividad (Deutsche Telekom), movilidad (Uber) u ocio y viajes (Booking, Spotify), entre otros”, detallan en Tressis.
Tres estrategias que superan el 10% de volatilidad: Merchbanc Global, mixto flexible que logra el 127,27%; RGA Renta Variable Europea, un agresivo euro con el 73,87% y CI Euromarket RV 75 (agresivo global con un 21,74%). En el caso del plan de RGA, en la entidad destacan que sigue una política de inversión sostenible y responsable, “con criterios de exclusión y calificaciones ASG [ambientales, sociales y de gobernanza] exigentes”.