_
_
_
_

La vieja guardia de los fondos se jubila: adiós a los gestores que cimentaron una industria de medio billón de euros

Una hornada de profesionales que empezó en los 80 y 90 da un paso a un lado

fondos inversion
De izquierda a derecha, primero la fila superior: Sebastián Velasco, Juan Aznar, Joaquín Herrero, Maria Angels Vallve, José Caturla y Beatriz Barros de Lis, en fotografías cedidas.
Miguel Moreno Mendieta

La generación que puso en marcha los fondos de inversión en España se empieza a jubilar. Dentro de unos meses se cumplirán 40 años de la aprobación de la ley 46/1984, el texto legal que recogía la creación de las instituciones de inversión colectiva. Poco a poco, los profesionales que alumbraron y dirigieron las primeras gestoras de activos, van dando un paso a un lado. Tanto en las firmas españolas como en las gestoras internacionales que se plantaron en Madrid en los 90 a tratar de vender su producto.

En algunos casos, los primeros gestores siguen manteniendo cargos representativos; en otros, han sido ascendidos a divisiones europeas o latinoamericanas, pero las personas que llevan las riendas de las principales gestoras están cambiando.

Una de las retiradas más emblemáticas es la de Juan Aznar (65 años), quien dirigió durante 15 años Mutuactivos, la filial de fondos de Mutua Madrileña. En enero cedió la presidencia ejecutiva a Luis Ussía. En su perfil de LinkedIn, la red social del mercado laboral, Aznar aparece ahora como “jardinero por cuenta propia”, en una broma con el término inglés gardening, que es el que se emplea cuando un directivo deja una compañía y tiene un periodo de no competencia durante el que no puede ir a otra entidad. La gestora de Mutua fue una de las primeras en registrar un fondo de inversión. Su producto Mutuafondo lleva operando desde marzo de 1987. Quien invirtiera en su día el equivalente a 10.000 euros, tendría hoy alrededor de 60.000 euros.

Otro veterano del sector que ha dejado su cargo recientemente es Sebastián Velasco (60 años) el máximo responsable de la firma estadounidense Fidelity International en España y Portugal (con 9.800 millones de euros en fondos distribuidos desde España). Esta entidad fue, precisamente, la primera gestora extranjera que empezó a vender sus productos aquí, en 1987.

“En aquellos años, todo era muchísimo más manual. Apenas existía informática. La negociación de valores en corros había acabado hace muy poco. No era fácil llegar a nuevos clientes”, explica Enrique Pérez-Pla (63 años) y que sigue como consejero delegado de Bestinver.

También han dado un paso a un lado un selecto grupo de fundadores de gestoras en Cataluña. Eusebio Díaz-Morera (78 años), creador de EDM Gestión, vendió la firma a Mutua Madrileña en 2018 y hace dos años dejó la presidencia. Joaquín Herrero (74 años) vendió Merchbanc, también barcelonesa, al grupo andorrano Andbank. Aunque mantiene el cargo de presidente, el directivo cada vez tiene menos apariciones públicas y no está en el día a día de la firma.

Otro nombre propio de las finanzas catalanas es Maria Àngels Vallvé (81 años), que fundó la firma Bolsa GVC en 1986. La primera mujer agente de cambio y Bolsa en España sigue ostentando hoy la presidencia del grupo GVC Gaesco. Esta directiva ya no está en primera línea pero aún sigue puntualmente la actualidad de los mercados financieros.

La semana pasada se conoció la venta del 75% de la gestora Gesconsult a Andbank que está siendo junto con Mutua uno de los dos grupos más activos absorbiendo rivales. La firma fue fundada en 1987 por Juan Lladó, quien ha tratado de ceder la batuta a sus hijos, pero que finalmente ha optado por vender.

José Caturla (64 años) es de los directivos que empezó en la gestión de fondos a finales de los 80. Después de una dilatada carrera, dejó en 2022 su puesto como director general de la gestora de Unicaja. Antes había sido consejero delegado de Andbank Wealth Management y de Aviva Investors. “Aún sigo vinculado al mercado, asesorando un fondo de inversión y una sicav, y no descarto hacer más cosas”, explica Caturla en conversación telefónica.

Gestoras internacionales

En las gestoras extranjeras, hay varios casos de directivos que han dejado en los últimos las riendas del negocio en España, para ocupar otras responsabilidades. Es el caso de Ignacio Rodríguez-Andino, responsable de la firma M&G Investments y que fue ascendido a jefe de distribución para América. O de Beatriz Barros de Lis , quien fue nombrada en 2021 responsable de ventas en América de AXA IM, tras comandar la oficina española durante 11 años. También Carla Bergareche fue ascendida el año pasado a responsable global de banca privada de Schroders, después de llevar 25 años dirigiendo la oficina de la gestora británica en Madrid.

Otros directivos que están ya cerca de la jubilación son Javier Dorado (25 años en JP Morgan AM); Gonzalo Rengifo (22 años al frente de Pictet AM); Miguel Villalba (19 años dirigiendo Morgan Stanley IM); Sol Hurtado de Mendoza, quien empezó a trabajar en BNP Paribas AM en 1990 y dirige la oficina española desde hace 11 años; o Marta Marín Romano, que lleva en el sector financiero desde 1988 y dirige el negocio en España de Amundi Iberia.

Poco a poco, toda la vieja guardia que construyó el andamiaje de lo que es hoy en día la industria española de fondos se va retirando. Dejan tras de sí un sector que mueve un patrimonio en productos de inversión de más de 500.000 millones de euros y que en 2023 registró un beneficio en España de 800 millones de euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_