_
_
_
_

Antoni Fernández: (Caja Ingenieros): “La fortaleza de nuestro modelo es que aquí los clientes son también los dueños”

La entidad administra un patrimonio de sus clientes por valor de 663 millones de euros

Miguel Moreno Mendieta
Entrevista con Antoni Fernández Moreno, director de Caja de ingenieros.
Entrevista con Antoni Fernández Moreno, director de Caja de ingenieros.Pablo Moreno

La Caixa d’Enginyers (Caja Ingenieros) se ha convertido en uno de los jugadores bancarios con un crecimiento más sólido en los últimos años. Para completar su gama de productos, desde 2008 cuentan con una aseguradora de vida que se encarga de ofrecer soluciones a sus más de 200.000 clientes, desde las pólizas de vida hasta seguros de vida-ahorro, pasando por planes de pensiones. Su director general, Antoni Fernández (Vilafranca del Penedès, 1980) explica que ahora una de las prioridades del grupo es crecer en la comercialización de soluciones de ahorro para trabajadores autónomos y pymes, en la línea de la última reforma legislativa puesta en marcha.

Caja de Ingenieros es una cooperativa de crédito, un modelo poco conocido en España...

Somos poco conocidos, a pesar de las evidente ventajas que tienen algunas de nuestras características. En Europa este formato está muy extendido, con cuotas de mercado que están entre el 40% y el 50%.

¿Por qué las cooperativas, tanto cajas rurales como bancos de profesionales, aguantaron mejor la crisis?

Tiene que ver con nuestra naturaleza jurídica, porque aquí todos los clientes son también socios, propietarios. Además, en el caso de Caja de Ingenieros ha habido una clara prudencia en la gestión. Por ejemplo, aquí nunca se concedieron hipotecas sobrevaloradas, ni se entró en el crédito a promotores.

El cliente manda...

Diseñamos productos pensados para ellos, que son los dueños de la entidad. Y los esquemas de comisiones y cláusulas son muy honestos. Se persigue tener buenos productos y servicios más que el crecimiento de la cuenta de resultados. Aquí no hay unos accionistas que busquen el crecimiento a toda costa.

¿Cuánto dinero maneja la aseguradora?

Administramos un patrimonio total de más de 663 millones de euros, en seguros de vida-ahorro, y también una pequeña parte pólizas de vida puras. En planes de pensiones tenemos 365 millones, fundamentalmente en planes individuales.

¿Han vendido más pólizas de ahorro con las subidas de tipos?

Sí, los planes individuales de ahorro sistemático, los sialp, o las rentas vitalicias, ofrecen ahora unas rentabilidades más atractivas. Estas últimas, además, son un instrumento fundamental para cubrir el riesgo de longevidad. También se pueden utilizar para convertir en una renta fija el patrimonio inmobiliario de los clientes, con importantes ventajas fiscales.

¿Cómo ven la nueva figura de los planes de pensiones para autónomos?

En cuanto salió la ley vimos enseguida que teníamos que posicionarnos en este tipo de productos, para dar un servicio a todos los trabajadores por cuenta propia que son clientes nuestros. Enseguida buscamos a una asociación para que promoviera el plan y ser nosotros la gestora. Ya ha empezado a entrar dinero. Hay muchos autónomos que han cotizado por la base mínima durante buena parte de su carrera laboral, que han ahorrado tradicionalmente a través de planes individuales, y que ahora tienen un vehículo específico, al que puede aportar hasta 4.250 euros, frente a los 1.500 euros en individuales. Y, además, con comisiones más bajas. Es un producto muy interesante, que va a tener mucho recorrido.

¿Cuándo hay que empezar a ahorrar para la jubilación?

Cuanto antes mejor. Lo ideal es empezar justo al inicio de la vida laboral, aunque con las condiciones económicas que tienen muchos jóvenes es difícil. El ahorro para la jubilación es una carrera de fondo. Lo importante es la constancia. También es clave la información, porque hay millones de pymes y autónomos que no conocen la existencia de este nuevo instrumento.

¿Qué le parecen los fondos de pensiones de promoción pública?

Van por el buen camino. La forma ideal de ahorrar para la jubilación es en el marco de la negociación colectiva, como estos fondos. Pero sería necesario que se ofrecieran incentivos adicionales a las empresas para que los ofrezcan a su plantilla.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_