Descubre por qué la previsión social colectiva es importante para tu empresa y tus trabajadores

Tu negocio asegura el futuro de todos: encuentra aquí la mejor ayuda profesional para tu empresa

Employee happy about promotion. Office workers motivated by promotions work hard. Talent management and personal development
Aleksei Naumov (Getty Images)

Prevenir y planificar el futuro es posible en algunas vertientes de la vida. Quizás, las más importantes, como es el cuidado de la salud o el ahorro para la jubilación, son, hoy en día, una opción al alcance de los trabajadores.

La previsión social colectiva (PSC) ofrece este tipo de soluciones ‑aunque el abanico es más amplio- con beneficios para el empresario y el empleado. Eva Tomás, directora del canal corredores y brókeres de AXA, explica que “la PSC es un elemento clave para todas las empresas porque ayuda a resolver una necesidad que tienen: fidelizar el talento y mejorar el salario emocional de los empleados, que cada vez valoran más los beneficios sociales como un factor clave al elegir ir a una compañía o cambiar a otra”.

El número de empresas que optan por una PSC va en aumento. Pero ¿qué las diferencia frente al resto? “Tienen una ventaja competitiva muy clara porque, en igualdad de condiciones, se consigue una optimización de las situaciones para los empleados y, por lo tanto, para la empresa”, dice Tomás.

La experta pone un ejemplo: “Que un empleado tenga un seguro de salud, ya sea pagado por la empresa como retribución en especie como si lo hace él mismo a través de la retribución flexible, siempre será una ventaja para ambos”. “Lo mismo sucede con las soluciones que ayudan a ahorrar para la jubilación o a proteger a sus seres queridos a través de los seguros de vida”.

Cualquier empresa, con independencia del tamaño, puede decidirse por la previsión social colectiva. En este sentido, AXA ha conseguido facilitar y democratizar el acceso a las pymes a través de la retribución flexible. “Con eso, contribuimos a poner nuestro granito de arena para que todas las empresas puedan ofrecer mejores condiciones a sus empleados. Es decir, ayudamos con estas soluciones a empresas, empleados y a sus familiares”, aclara Tomás.

Por tanto, “los beneficios de tener planes de retribución flexible ya no son exclusivos de grandes empresas, sino que están al alcance de todas y de cualquier sector sin que la compañía tenga que destinar parte de su presupuesto a instrumentar estos beneficios para los empleados. Además de poner estas ventajas al alcance de empresas de cualquier tamaño y actividad, podemos adaptarlos a la casuística particular de cada una, según quieran orientar su gestión de recursos humanos”, añade la portavoz de AXA.

Planteamiento

Son varios pasos los que hay que dar para una previsión social colectiva. “Igual que cada empresa tiene sus circunstancias, los trabajadores también, por lo que siempre recomendamos implementar un programa completo de retribución flexible que incluya tanto los productos aseguradores en sus diferentes modalidades como los no aseguradores”, dice Tomás.

Después, cada compañía puede plantearse mejoras respecto de la política de recursos humanos que en función de sus características decida establecer.

Finalmente, “es fundamental una buena comunicación a los empleados para que entiendan las soluciones que la empresa pone a su disposición y puedan valorarse adecuadamente. Nuestros expertos ayudan a esta comunicación para que todos lo comprendan y saquen el máximo partido a estos beneficios sociales posibles que la empresa les facilita”.

Constitución

A la hora de establecer la PSC, lo principal es tener claro las diferentes opciones existentes. “En AXA tenemos una amplia red de distribuidores expertos en ayudar a la empresa a entender las diferentes soluciones de manera totalmente individualizada. Sabemos que cada una tiene sus características, prioridades, recursos y circunstancias. Nuestro objetivo es ayudar a instrumentar estas soluciones de manera que se adapte a ellos. Teniendo en cuenta las necesidades, ofrecemos las soluciones aseguradoras, no aseguradoras, y la tecnología que ayude a la implementación de estos esquemas. Con las diferentes alternativas, pueden constituir soluciones de previsión social colectiva desde coste cero para la empresa”, argumenta Tomás.

Oferta de AXA

La oferta de AXA para salud, vida, accidente y ahorro destaca por tener características como la flexibilidad, la calidad de la red de proveedores y la capacidad de adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa y sus empleados.

En los productos de salud, despunta “nuestra innovadora y competitiva oferta que cada año se va enriqueciendo con nuevas coberturas enfocadas en la prevención y detección de patologías y, en su caso, ser más preventivos en los tratamientos. Todo eso soportado con acceso a través de herramientas ágiles y sencillas como una app o una web que nos permiten continuar en la vanguardia tecnológica facilitando servicios como la tarjeta digital, gestión de reembolsos, videoconsulta, etc.”, señala Tomás.

La oferta en salud es de las más completas y competitivas del mercado, con amplios programas de medicina preventiva (diagnóstico precoz del glaucoma, piel, mama, próstata…) y chequeo médico. Cuenta con uno de los mayores cuadros médicos, con más de 44.000 servicios y más de 4.000 relacionados con el bienestar, y un evaluador de síntomas Oskar, un asistente virtual.

Mientras, las soluciones de ahorro para la jubilación se adaptan a los perfiles de los empleados en función de su edad, como puede ser la modalidad ciclo de vida, que permite adecuar con flexibilidad la cartera de inversión, más dinámica o conservadora, según el tiempo que reste para el retiro laboral.

AXA ofrece la oportunidad de invertir en los mejores fondos de inversión del mercado con la tranquilidad de estar gestionados por entidades de renombre y prestigio internacional. Son productos que ofrecen liquidez en el momento de la jubilación o en los casos de necesidad justificados.

Los productos de vida colectivos se especifican en función del tamaño de la empresa, que puede ser grande, mediana o pequeña. Igualmente, existen seguros concretos para determinados sectores, como en educación (seguro vida riesgo estudios).

En accidentes, da respuesta a los diversos compromisos de seguro de accidentes adquiridos por el contratante a través de convenio sectorial obligatorio, con el objetivo de garantizar las mejoras complementarias a las prestaciones básicas de la Seguridad Social.

En general, AXA ofrece una gama completa de productos y servicios para empresas y trabajadores. “No sólo ponemos soluciones aseguradoras, sino que complementamos con otras que facilitan optimizar los gastos en restaurante, transporte, formación, guardería. Adicionalmente, ponemos a disposición de las empresas la tecnología para gestionar estos servicios y no crear más carga administrativa”, asevera Tomás.

Beneficios

La previsión social colectiva facilita a la empresa atraer y fidelizar el talento, mejorar la satisfacción y la productividad de los empleados, incentivar el buen ambiente laboral y mejorar el posicionamiento de marca, sin aumentar la masa salarial.

Para los trabajadores, “los beneficios incluyen el acceso a servicios de salud y bienestar, el ahorro para la jubilación y la protección a sus seres queridos a través de seguros de vida, etc. Son más accesibles para los empleados gracias a la negociación colectiva y las ventajas fiscales de los que se benefician, siendo voluntario para el trabajador”, resume Eva Tomás, directora del canal corredores y brókeres de AXA.

Aprende más cada día con nuestros artículos sobre el futuro de tu empresa. Más información en AXA.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En