Industria protegerá los bienes de equipo de la guerra comercial de Trump
Pone a disposición de las empresas los 14.000 millones del plan de respuesta a los aranceles. El mayor sector exportador destina el 8% de sus ventas a EE UU


El ministro de Industria, Jordi Hereu, ha anunciado este martes que su departamento y Sercobe, la patronal que representa a los fabricantes de bienes de equipo, desarrollarán un plan estratégico a cuatro años (2026-2030) para blindar a esta actividad de los efectos negativos de la guerra comercial desatada por Donald Trump. “Estamos estableciendo un diálogo para poner en marcha un plan de renovación de los activos y para profundizar en la automatización y robotización de la industria. Es el momento de la mayoría de edad del proyecto europeo. Desde España somos partidarios de construir más y mejor Europa y la industria es la base de ese proyecto”, ha señalado el ministro en la clausura de la Asamblea General de Sercobe.
La propuesta de crear un grupo de trabajo conjunto entre ministerio y patronal para elaborar un plan nace impulsada por dos razones. La primera es el importante peso que representan los bienes de equipos en la industria exportadora. Se trata de la actividad que más mercancías vendió al extranjero en 2024, con 74.431 millones de euros. Es decir, un 19,4% del total de bienes exportados. El segundo motivo es la gran dependencia del mercado estadounidense. Este país es para el sector el tercero más importante por volumen, con más de un 8% de las ventas. Solo tienen más peso Francia (14,6% de las ventas) y Alemania (10,4%). Si tal y como ha amenazado Trump, el 9 de julio impone unos aranceles del 50% a las ventas de bienes desde la UE a EE UU, una de las actividades más afectadas, con la alimentación y la automoción, será de la de bienes de equipo.
A falta de dos semanas para que teóricamente la Casa Blanca tome una decisión, Hereu ha desplegado todo el muestrario de ayudas a las empresas de Sercobe. “Vamos a poner a su disposición todos los elementos de política empresarial e industrial que tenemos, en especial a través del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, dotado con 14.000 millones de euros en líneas de financiación, tanto para asegurar la financiación como para diversificar mercados”.
Frente a la ola proteccionista defendida desde EE UU, el ministro de Industria y Turismo aboga por una apertura comercial sin precedentes para ser menos vulnerables: “Tenemos que abrirnos a todos los países del mundo. Y en ello también va a jugar un papel clave el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa”, ha asegurado. Dicho plan es la respuesta del Gobierno a la petición de la OTAN para elevar el gasto en defensa. “Estamos imbricando el ecosistema de seguridad y defensa con el reforzamiento de la industria”, ha argumentado Hereu.
Sobre la firma
