Feijóo anuncia bonificaciones del IBI en las ciudades gobernadas por el PP
Lo hará vivienda habitual o en alquileres específicamente dirigidos a jóvenes
![EEl presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al presidente de Aragón, Jorge Azcón, y a la alcaldesa de Zaragoza, este domingo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PVN56RMQRFDTBME5NQHM4DSOXU.jpg?auth=67eaf2ef2be52ad956d78c0b149d7fc9356391ab3d5002cbeb1012264bc6d38a&width=414)
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha firmado este domingo con los alcaldes de su formación un manifiesto en el que se comprometen a promover la bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para vivienda habitual o en alquileres específicamente dirigidos a jóvenes.
Esta medida, señala el documento, tiene como objetivo facilitar el acceso a la compra y/o al alquiler, incentivando a su vez el mercado inmobiliario, para lo que el PP solicitará impulsar la modificación legislativa que permita incorporar en el tributo elementos de carácter personal.
La bonificación también se aplicaría cuando el inquilino o arrendatario cumpliera la condición, teniendo en cuenta en este caso el importe de la renta a percibir por el propietario. Esta es una de las acciones anunciadas por Feijóo en Zaragoza para facilitar el acceso a la vivienda, a la que se unen otras para que haya más suelo disponible, agilizar las licencias y luchar contra la ocupación.
Las medidas en vivienda se complementan con otras en asuntos en los que los ayuntamientos tienen competencia para emprender acciones, como financiación y fiscalidad; compromiso social y seguridad.
Vivienda
Los alcaldes del PP se comprometen en este apartado a crear un catálogo de suelo público finalista disponible para la construcción de vivienda asequible y a diseñar la oferta a la medida de los colectivos diana cuyas necesidades sean más urgentes: jóvenes, familias monoparentales, familias numerosas, familias con personas con discapacidad, vulnerables, etc.
Los ayuntamientos gobernados por el PP quieren además reformas que les permitan tener mayor autonomía para el desarrollo de sus planeamientos urbanísticos, lo que se complementará con un “urbanismo más ágil, más flexible y más eficaz”.
Las grandes ciudades se comprometen a otorgar las licencias de nueva edificación en menos de tres meses, transcurridos los cuales, si no se ha concedido, debería operar el silencio positivo.
Darán además entrada a mecanismos de colaboración público-privada para agilizar y facilitar la gestión urbanística y apoyarán las medidas recogidas en la Ley de Suelo del PP que incentiven el establecimiento de planes residenciales estratégicos con el objetivo de reducir los plazos de construcción de nueva vivienda.
También se promoverán espacios saludables en los nuevos desarrollos urbanos y se fomentará la regeneración sostenible de barrios y renovación de las ciudades.
Otra de las medidas incluidas es el fomento del modelo de vivienda protegida, en compra o en alquiler, como solución para quienes no son beneficiarios de una vivienda social, pero tienen dificultades para acceder a una vivienda libre.
Se activará asimismo el suelo residencial destinado a vivienda protegida y se impulsarán promociones de viviendas para alquiler asequible mediante mecanismos de colaboración público-privada. Además se dotarán de los medios para atender a familias en situación de vulnerabilidad social y económica.
Junto a todo ello, se busca erradicar la ocupación de las viviendas públicas, a través de protocolos sociales en procedimientos de desalojo, y con la colaboración de empresas suministradoras de energía para prevenir enganches ilegales.
“Nos comprometemos a crear un “protocolo antiokupación municipal” y un servicio integral de atención a las víctimas que proporcione a los ayuntamientos una herramienta estructurada y eficiente para abordar la ocupación ilegal, mejorando la respuesta policial, la coordinación institucional y las garantías legales”, añade el documento suscrito en Zaragoza.