_
_
_
_

El 30% de los jóvenes españoles tiene dificultades para cubrir sus gastos básicos

Un estudio de Esade destaca las dificultades que la juventud mediterránea experimenta a la hora de ahorrar u obtener una vivienda

Julián Martín
Violencia machista jovenes
Varias jóvenes disfrutan de una mañana soleada en el Parque del Retiro de Madrid.Alejandro López (EFE)

Los jóvenes mediterráneos se muestran preocupados por su presente, pero miran esperanzados al futuro y sus desafíos. Es lo que se extrae del estudio La juventud mediterránea frente a los desafíos de la crisis permanente realizado por Esade y la Fundación Friedrich Neumann, que incluye datos de una encuesta que abarca a jóvenes de España, Italia, Portugal, Líbano, Marruecos, Túnez y Jordania.

El trabajo destaca un conjunto de retos significativos a los que las generaciones emergentes de la región mediterránea se enfrentan desde el comienzo del siglo XXI: la escasez de oportunidades, la segmentación de los mercados laborales, el declive demográfico en Europa y las crecientes cohortes jóvenes del norte de África, la brecha de género y la solidez y resiliencia de las instituciones de soporte.

El diagnóstico que realiza el estudio comienza por el estado actual negativo percibido por estos jóvenes. En todos los países analizados, menos de la mitad de los jóvenes considera que puede cubrir bien sus gastos básicos. Solo el 42% de los jóvenes españoles afirma poder hacerlo. Además, tienden a afirmar que tienen una situación financiera comprometida, limitándose significativamente sus oportunidades de ocio, con más del 30% de los jóvenes manifestando dificultades para costear estas actividades.

La evaluación negativa se extiende a su capacidad de ahorro, que el estudio caracteriza como muy deficiente. Apenas el 30% de los jóvenes españoles se considera capaz de afrontar emergencias económicas, mientras que el 40% enfrenta dificultades para ahorrar a corto plazo. La situación es aún más complicada en lo que respecta al ahorro a largo término, dado que casi la mitad de los jóvenes españoles reconoce no tener capacidad de ahorro en esta dimensión, mientras que solamente un 24% sí cree tener capacidad para hacerlo.

El paso a la obtención de una vivienda es especialmente significativo por las limitaciones tanto familiares como de contexto económico. En España, concretamente, un 20% de los jóvenes de 18 años vive ya de modo independiente y crece hasta más de la mitad a los 27. Preocupa la ralentización de la emancipación en las edades más mayores. A los 30 años, más de un 30% aún no se ha independizado y a los 35 años, todavía el 20% de los jóvenes todavía vive con sus padres.

En cuanto a la proporción de jóvenes que esperan progreso para su país a veinte años, las cifras son marcadamente bajas en el sur de Europa. En España un 25,2% espera que su país progrese a veinte años vista, un 21,8% en Portugal y solo un 20,8% en Italia. Por ponerlo en perspectiva, en Italia y Portugal hay más de 26 puntos de diferencia entre los jóvenes que prevén declive y los que esperan progreso.

El panorama, en cambio, es mucho más esperanzador cuando se pregunta a los jóvenes por su futuro personal. A diferencia de la evaluación del futuro del país, en veinte años, la mayoría espera progreso y no declive. En todos los países, al menos el 50% espera progresar, mientras que el declive es, excepto en el Líbano, menor del 25% y marcadamente bajo en el sur de Europa.

También son positivas las perspectivas de los jóvenes sobre retos clave, como la digitalización, la descarbonización o el envejecimiento de la población, visto más frecuentemente como oportunidades que como amenazas por parte de los jóvenes en estos países.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Julián Martín
Redactor de Cinco Días. Antes pasó por varias emisoras de la Cadena Ser y colaboró con diarios de la provincia de Huelva. Graduado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Periodismo UAM - EL PAÍS.

Archivado En

_
_