_
_
_
_

La inflación de la eurozona cae en septiembre al 4,3%, el mínimo en dos años

La tasa subyacente se situó en el 4,5%, ocho décimas menos que en agosto

Inflacion IPC
Varias personas hacen la compra en un supermercado en Madrid.Alejandro Lopez (EFE)

La inflación interanual de la eurozona cayó en septiembre nueve décimas con respecto al mes anterior, hasta el 4,3%, la tasa más baja desde octubre de 2021, según los datos preliminares publicados este viernes por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. La inflación subyacente -que excluye el efecto de los precios de energía, alimentos frescos, alcohol y tabaco por ser los más volátiles y sirve de referencia para el Banco Central Europeo (BCE) a la hora de fijar sus política monetaria- se situó en el 4,5%, ocho décimas menos que en agosto.

Por países, destaca la pronunciada caída de la inflación en Alemania, de casi dos puntos para situarse en el 4,3%, idéntica a la media de la zona euro, desde el 6,4% de agosto. España repite como la economía con menor inflación de las cuatro grandes, con una tasa armonizada del 3,2% que es inferior también al 5,6% observado en Francia y al 5,7% contabilizado de Italia.

En septiembre se observan menores tasas de inflación en todas las categorías de productos: la de alimentos procesados, alcohol y tabaco cae desde el 10,3% hasta el 9,5%, mientras que el encarecimiento de los alimentos sin elaborar fue del 6,6%, lo que supone un descenso de más de un punto con respecto a agosto.

La energía, que fue el origen del incremento de los precios como consecuencia de las subidas desorbitadas del gas, recoge una tasa negativa del 4,7% que retoma los descensos que parecían frenarse en agosto cuando registró un recorte del 3,3% que fue la mitad que el del mes anterior.

En cuanto a los servicios, el incremento de los precios en septiembre fue del 4,7%, ocho décimas menos que la tasa del 5,5% registrada en agosto; y, por último, la inflación de los bienes industriales no energéticos este mes fue del 4,2 %, cinco décimas menos.

Por otro lado, Países Bajos fue el único socio del euro que registró una tasa negativa de precios este mes, del -0,3%, mientras que la inflación de Bélgica, su vecino del Benelux, fue la menor entre todos los países de la moneda común, con un 0,7%.

La segunda menor tasa de la zona euro fue la de Grecia (2,4%), seguida de las de Finlandia (3%), España (3,2% en dato armonizado), Luxemburgo (3,4%), Letonia (3,5%), Estonia (4 %), Lituania (4,1 %) y Chipre (4,2%), todas ellas por debajo de la media.

Por contra, los mayores incrementos de los precios en Eslovaquia (8,9 %), Croacia (7,3 %), Eslovenia (7,1 %).

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_