_
_
_
_

Hernández de Cos aboga por reducir las medidas de apoyo por la crisis energética

El gobernador del Banco de España cree que es “demasiado pronto” para hablar de recortes de tipos de interés

CINCO DÍAS
Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España.
Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España.juan Lazaro

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernandéz de Cos, ha reconocido que es “demasiado pronto” para hablar de recortes de tipos de interés y considera que, a medida que bajan los precios de la energía, los gobiernos deben reducir sus medidas de apoyo para hacer frente a la crisis energética.

En una entrevista concedida al diario alemán ‘Börsen Zeitung’, el gobernador ha defendido que, en caso de que un nuevo episodio como el vivido estos últimos años de subida de los precios de la energía, los gobiernos deberían recurrir a iniciativas de soporte fiscal “mucho más selectivas”.

Además, el gobernador ha instado a las autoridades a emprender reformas estructurales para reforzar la oferta. “La política fiscal para 2024 debería ser más bien restrictiva en toda la zona del euro”, ha reiterado.

Para Hernández de Cos, esto es esencial para evitar presiones adicionales sobre los precios, que de otro modo exigirían una respuesta aún más enérgica de la política monetaria.

Y es que ante la “significativa subida de precios desde 2021, el Banco Central Europeo (BCE) ha endurecido la política monetaria “rápida e intensamente”, según el gobernador del Banco de España. En apenas un año, el tipo de interés de referencia (el de la facilidad de depósito) ha aumentado desde el -0,5% hasta el 4%; una subida sin precedentes en la historia del euro.

No obstante, el gobernador ha asegurado que, con arreglo a la información disponible hoy y utilizando una serie de herramientas analíticas, se puede afirmar decir que el nivel de tipos de interés que ya se ha alcanzado, si se mantiene durante un período suficientemente largo, es compatible con la consecución del objetivo de inflación a medio plazo (2%).

“Pero se trata de una afirmación condicional. Hemos llegado a esta conclusión basándonos en la información de hoy. La incertidumbre sigue siendo elevada”, ha matizado. Así, ha señalado que podrían producirse nuevas perturbaciones, y la respuesta dependerá de su origen y magnitud y de su impacto en las perspectivas de inflación.

Esta entrevista al Gobernador del Banco de España llega pocos días después de que el BCE elevara los tipos de interés al 4,5% y ha habido debate en torno a la falta de consenso entre todos los miembros del consejo de Gobierno de la autoridad monetaria. “Como miembros del Consejo de Gobierno del BCE, los gobernadores no actúan como representantes nacionales o de sus respectivos bancos centrales, sino a título personal e independiente, con el deber de actuar en interés de la zona del euro en su conjunto. No podemos tener en cuenta las circunstancias, a veces muy específicas, de todos los países”, asegura el gobernador en la entrevista.

Preguntado por las últimas turbulencias en el sector bancario, Hernández de Cos ha afirmado que hay varias “lecciones” sobre estos últimos episodios.

En primer lugar, el gobernador --que también es presidente del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea-- ha destacado la importancia de las prácticas de los bancos para garantizar la resistencia financiera y operativa.

En segundo lugar, Hernández de Cos considera que es fundamental que los supervisores actúen con prontitud y eficacia para identificar y corregir rápidamente las deficiencias de las prácticas bancarias. “Los supervisores deben examinar mucho más de cerca el modelo de negocio de un banco y su sostenibilidad, por ejemplo, y necesitan contar con las herramientas necesarias para actuar cuando detecten un banco atípico”, ha enfatizado.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_