_
_
_
_

El fiscal general alerta de que los migrantes tienen más riesgos de sufrir accidentes laborales

La Memoria anual de la Fiscalía apunta que los sectores dedicados a la construcción, agricultura, actividades forestales o pesca son los más peligrosos

Fotografía de dos obreros.
Fotografía de dos obreros.J.J.Guillen (EFE)
Nuria Morcillo

La Fiscalía General del Estado alertó de los casos en los que existen más riesgo de sufrir accidente laborales. Según afirmó el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante su intervención en la Apertura del año judicial, celebrada ayer en el Tribunal Supremo, “las personas migrantes tienen mayores dificultades de acceso al mercado laboral, condenadas a puestos de trabajo más peligrosos”.

Esta advertencia se desarrolla en profundidad en la Memoria Anual del año 2022 de la Fiscalía, en la que se indica que los ciudadanos extranjeros con escasa cualificación son los que tienen más probabilidad de sufrir más accidentes laborales. Ello se debe a que este colectivo accede a trabajos con condiciones “más precarias” y sin una “adecuada prevención de riesgos laborales”. En especial, los sectores dedicados a la construcción, agricultura, actividades forestales o la pesca son los más peligrosos, según el ministerio público.

“Se evidencia que la situación de vulnerabilidad de los trabajadores extranjeros es mayor cuando aquellos carecen de permiso de trabajo y residencia, tanto en relación con las condiciones materiales del trabajo como en grado de cumplimiento de los deberes legales por parte del empresario, por ejemplo, respecto al deber de aportar al trabajador formación e información sobre los riesgos, en la vigilancia de la salud o en la realización de jornadas de trabajo excesivas”, explica la Fiscalía, que añade que esta situación se agrava en periodos de crisis económica.

En esta línea, la Fiscalía subraya que se trata de trabajos con contratos temporales o a tiempo parcial, en los que hay “dificultades de adaptación al entorno y con falta de apoyo social”. Apunta también que este tipo de empleados tienen poca capacidad de negociación, por lo que se ven abocados a “aceptar condiciones de trabajo de mayor riesgo ante el temor de ser despedidos o no contratados”.

En el año 2022, la siniestralidad laboral aumentó con respecto a años anteriores. Según recoge la Memoria, mientras que en el año 2018 se producían 3,59 víctimas mortales por cada 100.000 habitantes dados de alta en la Seguridad Social con las contingencias por accidentes laborales cubiertas, en 2022 han sido 3,78 víctimas, una cifra superior al ejercicio anterior cuando se registraron 3,30 víctimas.

En concreto, y de acuerdo a cifras provisionales, el año pasado hubo 826 accidentes laborales mortales, de los cuales 747 pertenecen a trabajadores asalariados y 79 a trabajadores por cuenta propia. Asimismo, de los 747 que corresponden a trabajadores asalariados, 608 fueron en jornada de trabajo y 139 in itinere. Estos datos se completan con 3.116 accidentes con lesiones graves; y 515.652 con lesiones leves.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.

Más información

Archivado En

_
_