_
_
_
_

Grand Prix elige ganador entre galletas y pan: los modelos económicos que sustentan a Aguilar de Campoo y Alfacar

El primero está libre de deuda, mientras que el segundo tiene el doble de nivel de desempleo

Marina Vítora
En 1995 arrancaba todo un clásico de la programación veraniega televisiva, el 'Grand Prix del verano'.
En 1995 arrancaba todo un clásico de la programación veraniega televisiva, el 'Grand Prix del verano'.

Grand Prix, el histórico programa del verano, llega a su fin. Este lunes 4 de septiembre se celebra la final del concurso retomado tras 14 años de parón, en la que Aguilar de Campoo (Palencia) se enfrentará a Alfacar (Granada). Una batalla entre galletas y panes (sus productos locales más significativos y fruto de riqueza, respectivamente) por conseguir los 30.000 euros de premio. Un dinero que cada pueblo podría invertir de manera completamente diferente a juzgar por sus datos económicos. Alfacar dobla en paro a Aguilar del Campoo, uno de esos pocos municipios que cuenta con deuda cero. Así son los pueblos que van a la final.

El primer finalista, el municipio palentino de Aguilar de Campoo, es conocido por ser el pueblo que mejor huele de España. El motivo, sus fabricas de galletas. Allí, donde nacieron las galletas María españolas, están instauradas las fábricas de dulces Galletas Gullón y el Grupo Siro que, se calcula, generan más de 2.000 puestos de trabajo directos en el pueblo. Tanta es la popularidad de las empresas, que el municipio es conocido por ser la capital europea de las galletas. Además, cuenta con la factoría Loga Colas y Adhesivos desde 1958, que se encarga de fabricar algunos de los pegamentos más conocidos de España.

El pueblo castellanoleonés contaba con poco más de 6.700 habitantes en 2020, año en el que la renta bruta media fue de 24.847 euros, según los últimos datos recogidos por la Agencia Tributaria. Su desempleo en julio de 2023 llegó al 8,63%, y su deuda municipal es, desde 2020, igual a cero.

766 kilómetros más al sur se encuentra Alfacar. Un pueblo granadino conocido por ser el lugar en el que se sitúa el fusilamiento a Federico García Lorca. Su producto estrella es el Pan de Alfacar, un artículo con sello de protección IGP (Indicación Geográfica Protegida) de la Unión Europea, que dota de prestigio al municipio por su industria panificadora. Por ello que la localidad sea conocida como ‘la tahona de Granada’, ya que contiene más de medio centenar de panaderías y obradores.

Con 5.497 habitantes a término de 2020, su renta bruta se situaba en los 22.136 euros, un 12% inferior a la de su contrincante palentino. Pero no es solo en esa cifra en lo que Alfacar se ve superado por su rival. La deuda del pueblo acumulaba en 2022 los 900.000 euros, unos 161 euros por habitante. Una cifra que han reducido desde 2013, cuando el pueblo llegó a su máximo con más de 3 millones y medio de déficit -alrededor de 639 euros per cápita-.

Solo hay un dato en el que Alfacar supera a Aguilar de Campoo... pero tampoco es positivo. El de desempleo, que ha llegado a superar en julio de 2023 el 17,3% de paro, siendo, además, el dato más alto de los ocho pueblos que han participado en el concurso.

Gane el pueblo que gane, quien seguro que ha triunfado es RTVE. La cadena pública ha alcanzado cuotas de pantalla superiores al 26% desde que comenzase el programa el pasado 24 de julio. Unos datos superiores si se comparan con los que cosechó el concurso en su última edición en 2009, cuando apenas superó el 8,9% de media.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_