_
_
_
_

Elecciones generales 23-J: ¿qué encuesta se ha acercado más al resultado y cuál menos?

Los sondeos vuelven a fallar al sobreestimar la fortaleza del PP y Vox. El CIS acierta más que las firmas privadas

L.H.
Madrid -
Colegio electoral
Integrantes de una mesa electoral del Instituto Ortega y Gasset, en Madrid, durante el recuento de votos tras el cierre de los colegios de la jornada de elecciones generales celebradas este domingo en España.J.P. Gandul (EFE)

A pocas horas del cierre de los colegios electorales, los sondeos previos se resisten a morir. La jornada posterior a las elecciones, con el 100% de los votos escrutados, invita al análisis de los errores y los aciertos. Las encuestas hechas públicas hasta el lunes pasado presentaban un panorama casi claro, donde el Gobierno quedaría en manos, casi sin dudas, del Partido Popular con apoyo de Vox. Sin embargo, este escenario no sucedió: ni izquierda ni derecha tienen mayoría suficiente y el país se asoma al bloqueo. Todas las pesquisas inflaron a la derecha y subestimaron en buena parte la fortaleza socialista, aunque no todas con la misma intensidad.

Las encuestadoras Simple Lógica, YouGov, GESOP y 40dB estimaban una diferencia entre el PSOE y el PP de entre 3,6 y 4,2 puntos, cuando en realidad la brecha fue de solo 1,35. En sentido contrario, el error llega hasta casi 8 puntos porcentuales para las compañías NC Report y Data10, que sobrestimaron el ‘tsunami’ popular y daban un margen de más de 7 puntos entre ambas formaciones.

La firma GAD3, una de las más conocidas del sector, fue la primera en asumir en Twitter “la desviación” de la predicción. El presidente de la firma, Narciso Michavila, ha comentado este lunes en el Fórum Europa que “el miedo a la alerta antifacista” era el motivo detrás del cambio de la última semana. Michavila ha defendido el trabajo de su firma al destacar que no se dedica a “mentir” o “malversar” como considera que lleva varios años el actual presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos.

El trabajo del Centro de Investigaciones Sociológicas fue la excepción, al sobreestimar en su caso la fortaleza socialista. Mientras que la mayoría de los ‘trackings’ electorales daban la victoria al candidato popular, la última encuesta ‘flash’ del CIS del 17 de julio afirmaba que el PSOE obtendría el 32,2% de los votos frente al 30,8% del PP. Respecto al resto de las fuerzas, el CIS que dirige José Félix Tezanos estimaba que Sumar se haría de la tercera posición y Vox caería hasta el 10%. Sin embargo, esto no sucedió pese a que la noche para la formación ultra tampoco fue tan positiva. En cuanto a las siguientes fuerzas en número de votos, el CIS estimó un aumento para ERC del 0,4% que finalmente ha sido un descenso del 1,7%. En cuanto a Junts y Bildu, acertó en el incremento de Junts x Cat que obtuvo unos resultados del 1,6%, pero falló a la hora de pronosticar un resultado peor que en 2019 para Bildu, que creció un 0,22%.

Un poco antes, la macroencuesta del CIS del 5 de julio dibujaba un escenario muy similar a lo que termino sucediendo. El estudio destacaba un ‘empate técnico’ entre el PP y el PSOE, donde el primero obtendría el 33,03% y el segundo solo un poco por detrás con 31,70%. Además, el sondeo estimaba que la suma de la izquierda podía bloquear la formación de Gobierno por parte de la derecha.

Los primeros sondeos compartidos por las cadenas de televisión a las 21 horas tampoco acertaron en sus pronósticos. Según la encuesta de Sigma Dos para RTVE, el PP podía obtener entre 145 y 150 escaños, bastante por encima de los 136 diputados que obtiene con todos los votos escrutados. Por su lado, la pesquisa elaborada para la televisión pública estimaba que el PSOE solo obtendría entre 113 y 118 escaños, hasta nueve menos de los que finalmente consiguió. Sin embargo, la cadena pública evitó hablar de mayoría absoluta según estos datos. Esto contrasta con la decisión de Mediaset que, con un sondeo telefónico de GAD3, se aventuró a afirmar que el PP alcanzaría la mayoría absoluta al conseguir 150 diputados (14 más del resultado final) si lograba el apoyo de los 31 nuevos escaños obtenidos por la formación ultra.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

L.H.
Periodista económico. Interesado en entender más de criptoactivos, transformación digital y energía. Se incorporó a este periódico en 2022 después de haber trabajado en diferentes países de América Latina y en Estados Unidos. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina), y el Máster de Periodismo UAM-El País.

Más información

Archivado En

_
_