_
_
_
_

Las empresas del sur de España son las más optimistas de cara a crear empleo en los próximos meses

Según ManpowerGroup los sectores de la energía, comunicación y transporte los más receptivos a incrementar sus plantillas durante el segundo trimestre

Jesús García
fábrica
Operaria trabajando en una cadena de montaje

Tras un primer trimestre en que la prudencia marcaba la estrategia de las empresas en materia de contratación, para el segundo se estima una leve mejoría, lo que se traduce en una mejora de las intenciones de crear empleo de siete puntos, para pasar del 3% al 10%, aunque aun a cierta distancia de la media global del 23%

De esta manera, 3 de cada 10 compañías esperan incrementar su plantilla, el 20% considera que se producirán reducciones, mientras que las que se decantan por el mantenimiento de su composición de equipos representan el 44%, según se desprende del último estudio de proyección de empleo de ManpowerGroup.

Uno de los aspectos más curioso que se desprende de este trabajo es que son las empresas localizadas en el sur de España las más optimistas, apreciándose crecimientos en todas las áreas, salvo Levante. De esta manera, Andalucía, Extremadura y Canarias, son las más receptivas a incrementar sus plantillas con un 22% de proyección neta de contratación.

A continuación, centro con Madrid y Castilla-La Mancha le siguen con el 12%, el levante con Comunidad Valenciana y Región de Murcia con el 6%, lo mismo que Cataluña, Islas Baleares. La zona norte, integrada por Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco, junto con el noroeste, Galicia, Asturias y Castilla y León, cierran el ranking con el 5% y el 4% respectivamente.

Este mejora de las intenciones de contratación vuelven a estar en positivo en todos los sectores, siendo el de Energía y suministros el que lidera con un crecimiento de 36 puntos y una perspectiva de contratación del 20%.

A continuación, con un aumento de 21 puntos se sitúa el sector servicios de comunicación, con el 19% de intención de creación de empleo. Transporte, logística y automoción, gracias a un incremento de 14 puntos, le siguen e Industria, que vuelve a positivo, con el 5%, y salud y farmacia, que apunta a un 10%, en ambos casos con una subida de 7 puntos. A mayor distancia se sitúa el sector financiero e inmobiliario y bienes y servicios de consumo.

Situación global

Según Francisco Ribero, Country Manager de ManpowerGroup, “las empresas españolas empiezan a mostrar más confianza en sus intenciones de contratación. El arranque del año suele ser un periodo de análisis y veníamos de una situación de gran incertidumbre al cierre de 2022, que ahora, con la inflación a la baja, el escenario económico se vislumbra con otra perspectiva que enlaza con la mejor proyección en contrataciones”.

A nivel global, este estudio pone de relieve que las intenciones de contratación más optimistas se encuentran en Panamá, Costa Rica y Guatemala, mientras que las empresas de Europa, Medio Oriente y África apuntan a unas perspectivas estables. En Europa, los países en mejor situación son Países Bajos, Noruega y Suiza, con una intención del 31%, mientras que Hungría, Grecia y Polonia se encuentran en peor situación.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Jesús García
Periodista económico. Responsable de la sección de Economía de Cinco Días. Cuenta con una dilatada carrera profesional en La Gaceta de los Negocios, la agencia norteamericana Knight-Ridder Financial News, Efecom. Ha desarrollado labores profesionales en el mundo de la comunicación, en el ministerio de Hacienda, SEPI o Consejo de Procuradores.

Archivado En

_
_