El ecosistema español de startups supera los 110.000 millones y duplica su valor desde 2020
La inversión alcanza los 1.950 millones en los primeros meses de 2025, por encima del total de 2024, y apunta a un nuevo récord


El ecosistema tecnológico español sigue ganando tracción en Europa. Según el informe Spain Tech Ecosystem Report 2025, elaborado por Dealroom.co en colaboración con BBVA Spark, Endeavor, Enisa, GoHub, Kfund, SpainCap y Wayra, el valor total de las startups españolas ha superado por primera vez los 110.000 millones de euros, lo que supone duplicar su tamaño desde 2020, y podría cerrar 2025 en 112.000 millones. La cifra, igualmente, se sitúa por encima de las previsiones lanzadas el pasado año.
En 2024, las startups españolas levantaron 1.900 millones de euros en venture capital, en un contexto de caída en la inversión a escala global. Esta cifra coloca al mercado español como el séptimo de Europa. Unas cifras que, en los seis primeros meses de lo que va de 2025 ya han sido superadas. En lo que va de año la inversión en firmas españolas asciende a 1.950 millones, con operaciones de calado como las rondas de Multiverse Computing, Travelperk, Auro, SpliceBio, JobandTalent, Fever, SeQura, Exoticca o Xoople, entre otras.
Durante el pasado ejercicio se firmaron 672 operaciones. Según el informe, un volumen “importante” que coloca a España como la cuarta plaza europea en estos registros. En lo que respecta a la valoración de las rondas, el grueso se concentró en operaciones de entre 15 y 100 millones de euros.
En el informe se apunta que la inversión en rondas más grandes, superiores a los 100 millones de euros, sigue siendo la asignatura pendiente, representando únicamente un 32% del total de inversión en venture capital, sensiblemente inferior a los principales ecosistemas europeos.
A su vez, las startups españolas captaron 2.300 millones de euros en nueva deuda y otras herramientas no dilutivas durante 2024, alcanzando los 4.300 millones a la conclusión del ejercicio.
Por áreas, inteligencia artificial (IA) y climate tech lideraron la captación de capital en 2024 y se consolidaron como las principales apuestas del ecosistema inversor, ambas por encima de los 300 millones captados. A ellos le siguieron online travel, con 209 millones, y payments, con 208 millones.
En concreto, la IA ha atraído más de 2.000 millones de euros desde 2020, situando a España como el quinto país europeo por volumen de inversión en esta vertical. Le sigue el climate tech como uno de los segmentos más dinámicos, reflejando una fuerte alineación del emprendimiento español con las transiciones tecnológicas y sostenibles a escala global.
El venture debt alcanzó los 2.300 millones de euros en 2024, y se afianza como una vía clave de crecimiento para las startups en etapas más avanzadas. Al mismo tiempo, la inversión corporativa ha marcado un nuevo récord al estar presente en casi el 20% de todas las rondas de financiación. Esta creciente implicación de grandes empresas refleja una mayor integración entre innovación y tejido empresarial.
Por su parte, según el estudio, los inversores internacionales continúan desempeñando un papel esencial en todas las fases del ciclo inversor, aportando cada vez más capital, así como experiencia y proyección global a los proyectos locales. Esta tendencia es testimonio del creciente atractivo del ecosistema español para la inversión internacional.
El informe apunta que España alcanzó los 17 unicornios, startups que alcanzan un valor superior a 1.000 millones de euros, cifra que sitúa al país en el puesto noveno en el ranking europeo.
Sobre la firma
