El ‘coliving’ senior de lujo en La Moraleja: hasta 1,1 millones de euros por apartamento y 2.500 euros en gastos de comunidad
Cando, la ‘joint venture’ formada por JV20 y la hotelera Yurbban, prevé entregar en septiembre su primer proyecto con 76 viviendas

“Buscamos personas con poder adquisitivo que quieran cuidarse, tener calidad de vida y al mismo tiempo poder disfrutar de una vida en comunidad”. Aysha Maldonado, gerente de Cando, la joint venture creada por el fondo JV20, liderado por Juan Velayos, ex consejero delegado de Neinor, y la hotelera Yurbban, sintetiza los valores que defiende la nueva compañía, que está ultimando (prevé entregarlas en septiembre) las 76 viviendas de lujo que componen su oferta “sin precedentes” de lo que denominan living senior: apartamentos de uno, dos o tres dormitorios, con calidades de lujo y servicios comunitarios gestionados como un hotel de cinco estrellas para personas mayores de 55 años. “La diferencia es que nosotros no buscamos una oferta elitista, si no otra que se adecúe más a los tres principios del término japones Cando, que representa la emoción profunda y las experiencias que transforman: la comunidad, el bienestar y la longevidad”, señala la directiva, que inició su actividad en la compañía hace tan solo seis meses tras una extensa carrera en la industria hotelera que le llevó casi 18 años en Marriott, otros 6 años en Hesperia y otro en Mandarin para la apertura del hotel Ritz.
Maldonado pone dos conceptos como ejemplo de la exclusividad de este proyecto. “Por un lado, la salud, con acuerdos de colaboración con la Clínica Universidad de Navarra y Teladoc Health, que combina los especialistas médicos con la telemedicina permanente las 24 horas del día con médicos de todo el mundo. Y por otro la gastronomía, en la que no se han buscado chefs con estrellas michelín, sino una propuesta que reinvente la cocina tradicional española a través de dos cocineras con un futuro prometedor”. En el caso de la gastronomía ha firmado un acuerdo con Ver Aguas, dirigido por Laura Veraguas y Andrea Escriche, que se encargarán de elaborar un concepto gastronómico de Cando, basado en la comida orgánica y la reinvención de lo tradicional. A ambos servicios se unen restaurante, bar, spa, gimnasio, piscina, librería, sala de cine y espacios para actividades culturales y creativas. “Pero lo más importante es la personalización del servicio: los clientes podrán hacer uso de todos los servicios y actividades que se les proponga y al mismo tiempo podrán demandar todos aquellos que requieran de fuera de las instalaciones”.
Desde CBRE, la compañía encargada en exclusiva de la comercialización de las viviendas con servicios hoteleros, recalcan que hay un apetito muy elevado. “El interés es máximo. El inicio de la comercialización ha sido muy bueno con muchos interesados por un proyecto de primer nivel. Cando está llamando la atención de los clientes y ya se están produciendo las primeras reservas”, señala Carlos de Almeida, director comercial de Obra Nueva de CBRE.
Un apetito muy elevado que contrasta con los altos precios que exige. El coste se divide en dos conceptos. Por un lado, un derecho de uso que permite el usufructo durante 99 años, con un precio que va desde los 620.000 a 1,1 millones de euros, y después un alquiler mensual, que se sitúa en una media de 2.500 euros para cubrir los gastos de comunidad. “Si un cliente no quiere permanecer más y salir, podrá vender su derecho de uso, con su consiguiente revalorización, pero siempre a través del comercializador”. También existe la posibilidad de firmar un contrato de alquiler por un año, con derecho a compra, por un importe de 5.000 euros al mes, donde ya están incluidos los gastos de comunidad.
El perfil objetivo de los futuros inquilinos comienza a partir de los 55 años, en línea con la normativa dotacional vigente para la vivienda colaborativa, aunque la norma exige que otro 50% de los clientes sea mayor de 65 años. Cando se dirige a personas que se plantean cómo aprovechar su tiempo tras la jubilación o al reducir su carga laboral, y que buscan una vivienda que se adapte a un nuevo estilo de vida más activo, saludable y conectado. La gerente del proyecto reconoce que la demanda se reparte a partes iguales entre el cliente nacional y e internacional.
El lanzamiento de este primer complejo es solo el inicio. JV20 y Yurbban Hospitality ya trabajan en la expansión del modelo a otras ubicaciones con alta demanda como Barcelona, Málaga, Valencia o Bilbao, así como en zonas de atractivo climático como la Costa del Sol o Alicante.
Sobre la firma
