‘Xenofobia’ bancaria: cuando el proveedor de internet no acepta el pago porque la cuenta es de fuera
Francia y España son los dos países donde se encuentran más trabas quienes tienen un IBAN extranjero, lastre que castiga a trabajadores desplazados y clientes de neobancos


Los foros de internet están llenos de una misma historia que se repite en bucle. Una persona, que abrió una cuenta corriente en neobancos como Revolut, N26 o Trade Republic, se queja de que su proveedor de internet no le deja domiciliar el recibo, o de que su casero no le permite pagar el alquiler desde esa cuenta. “Me dicen por teléfono que no aceptan un IBAN extranjero”, explica Diego, “aunque luego por correo son más conciliadores”.
Esta discriminación bancaria ha hecho que los nuevos jugadores bancarios hayan tenido que solicitar ficha al Banco de España para tener IBAN español —la matrícula de 24 dígitos para individualizar las cuentas corrientes y cuyas dos primeras letras indican el país donde esta abierta—. “Al final, no nos ha quedado más remedio que sacar el IBAN español”, reconoce Antón Díez, jefe de Trade Republic en España y Portugal.
Revolut empezó a operar en España ofreciendo IBAN lituano (la cuenta empieza por LT), y N26 y Trade Republic con cuenta alemana (empieza por DE). Ahora ya todas disponen de cuentas que empiezan por ES. Esto mismo lo han tenido que replicar en otros países donde operan. El sistema de código IBAN se creó en la década de los 90′para simplificar las transferencias de dinero al extranjero.
La normativa europea permite que cualquier persona que tenga una cuenta corriente de un Estado miembro de la Unión Europea pueda utilizarla en todo el territorio comunitario sin ninguna limitación. Pero de la ley a la realidad hay un largo trecho. En todos los países hay muchas reticencias a aceptar cuentas extranjeras. Y en esa xenofobia bancaria Francia y España están en cabeza.
Entre febrero de 2021 y septiembre de 2023, el portal AcceptMyIBAN —en el que participan los principales neobancos europeos—, recibió 3.500 casos de posibles discriminaciones bancarias, que se trasladaron a las instituciones europeas correspondientes. El 31% de las denuncias se registraron en Francia y el 21% en España.
El reglamento de la zona única de pagos en Europa (SEPA, por sus siglas en inglés) exige desde hace 12 años que los países notifiquen a la Comisión sus normas sobre sanciones por incumplimiento del reglamento, incluida la discriminación del IBAN. En el caso de España, Bruselas ha iniciado un expediente sancionador por no combatir la “discriminación por IBAN”. Bruselas considera que España no cumple con el reglamento SEPA que exige cada Estado miembro designe una autoridad competente que sueprvise el cumplimiento de esta normativa.
El Ministerio de Economía, pilotado por Carlos Cuerpo, prepara un proyecto de ley para evitar que haya empresas o administraciones públicas que rechacen los pagos con cuentas bancarias de otros países. También Francia ha endurecido las sanciones contra ese tipo de discriminación. En Italia se multó a Vodafone a pagar 800.000 euros por no aceptar IBAN de otros países.
Nómadas digitales
Para muchos nómadas digitales, la opción de venir a España a trabajar durante unos meses es muy atractiva. Unos alquileres más asequibles que en sus ciudades de origen, mejor clima y una gran oferta de ocio hacen que busquen residencias temporales. Pero, a menudo, se encuentran con la limitación del IBAN. “Llevo meses buscando un piso para alquilar en el norte de España y no hay manera, siempre me acaban exigiendo una cuenta bancaria española, que aún no tengo”, relata una trabajadora freelance estadounidense.
En el caso de los contratos de arrendamiento de vivienda, cuando es un acuerdo entre particulares sí que estaría permitido que el casero exigiera un IBAN español, según explica José María Olivares, socio del despacho de abogados finReg360: “la normativa de arrendamientos urbanos ampara la libertad de pactos entre las partes”. Ahora bien, cuando el casero es una empresa o un profesional la exigencia del pago desde una cuenta bancaria española “sí que se podría calificar como abusiva bajo la normativa de protección de los consumidores”.
Magali Van Bulck, fundadora de AcceptMyIBAN explicaba en una entrevista con un medio especializado que en España se aprobaron normas que contradicen esencialmente la propia esencia de la ley contra la discriminación bancaria. “Si un proveedor de servicios financieros no figura en la lista aprobada por el Gobierno, es imposible pagar o recibir dinero de un organismo público, y los proveedores añadidos a esa lista solo tienen IBAN españoles”, indica. También recordaba que la mayoría de los proveedores de telecomunicaciones españoles “hacen imposible establecer un contrato telefónico si tu número de cuenta de pago no empieza por ‘ES”.
Para los neobancos, llegar a ser reconocidos como entidades colaboradoras con la Seguridad Social, Hacienda, o incorporar Bizum es un paso muy importante. Ahora, la gran batalla es convertirse en la cuenta principal, convenciendo a sus clientes que domicilien con ellos su nómina. Revolut ya está en ello y Trade Republic lo hará en los próximos meses. Si los clientes domicilian recibos y registran Bizum, es indicativo de que utilizan esa cuenta como la principal con la que operar en el día a día. A más transacciones, mayor saldo medio acumulado y más rentable la cuenta para la entidad.
Sobre la firma
